HomeNoticiasNoticias del díaFuerzas de seguridad de Perú matan a número dos del Sendero Luminoso
NOTICIAS DEL DÍA

Fuerzas de seguridad de Perú matan a número dos del Sendero Luminoso

PERÚ / 13 AGO 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las fuerzas de seguridad de Perú han infligido un golpe contra la guerrilla del Sendero Luminoso, después de matar al segundo al mando de los guerrilleros durante un combate en una región selvática al sur del país.

Orlando Alejandro Borda Casafranco, alias "Camarada Alipio", fue dado de baja junto a otros dos guerrilleros luego de una operación conjunta de la policía peruana y unidades militares, a 200 millas al este de la capital, Lima.

Según El Comercio, la operación se puso en marcha para combatir la reciente oleada de incursiones armadas y actividades de extorsión llevadas a cabo por los guerrilleros en la región de Ayacucho del VRAEM, una colección de cuencas hidrográficas con vegetación densa, en donde se cultiva la mayor parte de los cultivos ilegales de coca del país.

La noticia se produce tres semanas después de que decenas de guerrilleros, posiblemente bajo el mando de Borda, incendiaron vehículos de construcción y equipo por el valor de US$5 millones, luego de que la compañía propietaria de estos se negara a pagar una cuota de extorsión de US$35.000.

Análisis de InSight Crime

La muerte de Borda es un golpe exitoso para las fuerzas de seguridad peruanas y el presidente Ollanta Humala en sus esfuerzos por combatir el resurgimiento del Sendero Luminoso en el VRAEM.

El año pasado, Humala anunció la derrota militar de la facción guerrillera ubicada más al norte, en la región de Huallaga, tras la captura de su líder, José Eleuterio Flores Hala, alias "Camarada Artemio".

No obstante, la facción en el VRAEM ha continuado con sus actividades. Dentro del VRAEM –una región clave para los cultivos de coca y el narcotráfico–, el Sendero Luminoso apoya sus actividades mediante el cobro de impuestos y ofreciendo protección a los narcotraficantes, así como a través de la extorsión y la tala ilegal.

El terreno extenso e inhóspito hace que sea difícil para las fuerzas de seguridad peruanas localizar a los guerrilleros o mantener una presencia constante, y la guerrilla ha sido capaz de mantener su fuerza mediante el reclutamiento de niños y ejerciendo autoridad sobre la población ante la continua ausencia del estado.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura o condena del comandante de la facción, Víctor Quispe Palomino, alias "Camarada José", quien sigue en libertad en el VRAEM.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

CHILE / 6 SEP 2023

Una serie de capturas en los Andes apuntaron a extorsionistas que se hacían pasar como miembros del Tren de Aragua,…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…