HomeNoticiasNoticias del díaFuerzas de seguridad en Colombia no logran contener expansión de Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Fuerzas de seguridad en Colombia no logran contener expansión de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 12 ABR 2016 POR DAVID GAGNE ES

Un reciente operativo de seguridad confirmó la expansión de Los Gaitanistas a la lucrativa región de los Llanos Orientales de Colombia, lo que pone en evidencia la expansión territorial de esa organización criminal pese a la intensa presión de las fuerzas de seguridad del país.

El 7 de abril, las autoridades capturaron a Edrile Romero Palomeque, alias "Negro Andrés", en el departamento oriental de Meta, informó El Tiempo. Luego de su arresto, el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas afirmó que el máximo cabecilla de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", había designado a Romero Palomeque para liderar la avanzada del grupo en los Llanos Orientales, informó El Colombiano.

La policía dice que Romero Palomeque fue enviado a los Llanos Orientales con otros cuatro efectivos y una gran suma de dinero en efectivo para comprar tierras e iniciar las actividades criminales en la región, incluyendo el narcotráfico y la extorsión.

Romero Palomeque fue arrestado por miembros del recién creado “Bloque de Búsqueda" de Colombia, el cual está enfocado en las estructuras del crimen organizado que operan a lo largo del país.

Análisis de InSight Crime

La captura de Romero Palomeque confirma lo que era una sospecha: las AGC están incursionando en los Llanos Orientales. Esta región es muy codiciada por sus cultivos de coca y los corredores de droga a la vecina Venezuela, lo que ha dado lugar a una larga lucha por el control de la región entre una variedad de grupos paramilitares, guerrilleros y del crimen organizado.

Los Llanos Orientales estuvieron alguna vez bajo el control del capo Daniel Barrera, alias "El Loco", pero su detención en septiembre de 2012 dejó un vacío de poder que llenó parcialmente Martín Farfán Díaz González, alias “Pijarbey”, cabecilla del grupo disidente conocido como Libertadores del Vichada. Hubo indicaciones de que Pijarbey estaba trabajando con las AGC, y luego de su muerte en septiembre pasado, las autoridades determinaron que el grupo criminal había establecido presencia en la región.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

La expansión territorial de las AGC, combinada con su reciente demostración de fuerza en el paro armado al noroeste de Colombia, mina los esfuerzos concertados del gobierno por desmantelar la organización criminal más poderosa que queda en el país. A lo largo de 2015, las autoridades han dedicado un gran número de fuerzas de seguridad y otros recursos para capturar a Otoniel y a otros cabecillas de la organización. Aunque la presión intensificada ha tenido presuntamente un impacto negativo en las finanzas y las operaciones de narcotráfico de las AGC, Otoniel sigue en libertad y la organización parece decidida a expandir aún más su franquicia criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 OCT 2021

Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, era el hombre más buscado en Colombia. Su arresto se consideraba tan importante, que se ofreció una…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…