Un reciente operativo de seguridad confirmó la expansión de Los Gaitanistas a la lucrativa región de los Llanos Orientales de Colombia, lo que pone en evidencia la expansión territorial de esa organización criminal pese a la intensa presión de las fuerzas de seguridad del país.
El 7 de abril, las autoridades capturaron a Edrile Romero Palomeque, alias "Negro Andrés", en el departamento oriental de Meta, informó El Tiempo. Luego de su arresto, el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas afirmó que el máximo cabecilla de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", había designado a Romero Palomeque para liderar la avanzada del grupo en los Llanos Orientales, informó El Colombiano.
La policía dice que Romero Palomeque fue enviado a los Llanos Orientales con otros cuatro efectivos y una gran suma de dinero en efectivo para comprar tierras e iniciar las actividades criminales en la región, incluyendo el narcotráfico y la extorsión.
Romero Palomeque fue arrestado por miembros del recién creado “Bloque de Búsqueda" de Colombia, el cual está enfocado en las estructuras del crimen organizado que operan a lo largo del país.
Análisis de InSight Crime
La captura de Romero Palomeque confirma lo que era una sospecha: las AGC están incursionando en los Llanos Orientales. Esta región es muy codiciada por sus cultivos de coca y los corredores de droga a la vecina Venezuela, lo que ha dado lugar a una larga lucha por el control de la región entre una variedad de grupos paramilitares, guerrilleros y del crimen organizado.
Los Llanos Orientales estuvieron alguna vez bajo el control del capo Daniel Barrera, alias "El Loco", pero su detención en septiembre de 2012 dejó un vacío de poder que llenó parcialmente Martín Farfán Díaz González, alias “Pijarbey”, cabecilla del grupo disidente conocido como Libertadores del Vichada. Hubo indicaciones de que Pijarbey estaba trabajando con las AGC, y luego de su muerte en septiembre pasado, las autoridades determinaron que el grupo criminal había establecido presencia en la región.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños
La expansión territorial de las AGC, combinada con su reciente demostración de fuerza en el paro armado al noroeste de Colombia, mina los esfuerzos concertados del gobierno por desmantelar la organización criminal más poderosa que queda en el país. A lo largo de 2015, las autoridades han dedicado un gran número de fuerzas de seguridad y otros recursos para capturar a Otoniel y a otros cabecillas de la organización. Aunque la presión intensificada ha tenido presuntamente un impacto negativo en las finanzas y las operaciones de narcotráfico de las AGC, Otoniel sigue en libertad y la organización parece decidida a expandir aún más su franquicia criminal.