HomeNoticiasNoticias del díaFuerzas de seguridad de El Salvador responsables del 90% de denuncias de abuso: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Fuerzas de seguridad de El Salvador responsables del 90% de denuncias de abuso: funcionario

DERECHOS HUMANOS / 14 DIC 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El procurador para la defensa de los derechos humanos de El Salvador, al presentar su balance sobre abusos presuntamente cometidos por las fuerzas de seguridad del gobierno, informó sobre un aumento en las infracciones de la policía a la par que pareciera restar importancia a sus acciones.

El 9 de diciembre, David Morales, titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos General (PDDH) de El Salvador, anunció que entre junio de 2014 y mayo de 2015, la Procuraduría recibió 2.202 quejas por violaciones a los derechos humanos. De ellas, el 92 por ciento denunciaban a la Policía Nacional Civil (PNC), al ejército y a otros organismos de gobierno encargados de combatir el crimen, informó EFE. Tan sólo las denuncias contra la PNC representaron el 63 por ciento de todas las quejas, mientras que las del ejército ascendían a 11 por ciento.

La mayor parte de las denuncias corresponden a malos tratos, intimidación y allanamientos y arrestos arbitrarios. Sin embargo, Morales observó que algunas violaciones eran mucho más graves.

"Hemos tenido casos de muertes arbitrarias, situaciones que podrían rayar en la tortura y estamos indagando posibles ejecuciones en el escenario de enfrentamiento armados entre policías y supuestos delincuentes", indicó Morales, y añadió que se están evaluando siete casos, por la posibilidad de que se haya tratado de ejecuciones extrajudiciales.

Morales solicitó al gobierno salvadoreño tener “mano firme” en la aplicación de control interno y disciplinario de la policía y el ejército, y pidió a la Fiscalía que actúe contra los abusos.

Sin embargo, Morales no rechazó el endurecimiento de las medidas tomadas por el gobierno contra las pandillas, argumentando que "la delincuencia escaló la violencia", lo cual habría causado el incremento del número de homicidios y ataques contra las fuerzas de seguridad.

"La respuesta [del gobierno] debe ser más grande y contundente, es una obligación y un uso legítimo de la persecución que el Estado puede y debe hacer en el marco de la ley", concluyó Morales.

Análisis de InSight Crime

Tan preocupante como el aumento en las denuncias de violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad puede ser lo que da lugar a interpretarse como una aceptación tácita de dichos abusos por parte del defensor de los derechos humanos en el país. La afirmación de Morales en el sentido de que la respuesta del gobierno a la violencia de las pandillas debe ser "más contundente" apunta a una cultura de impunidad y a una mentalidad de "el fin justifica los medios" en las filas de la policía.

Esa mentalidad se ha visto reforzado con una retórica antipandillas cada vez más brutal por parte de los agentes de policía de alto rango. A comienzos de este año, el director de la PNC instó a sus agentes a usar sus armas contra los criminales con "en legítima defensa". El director de asuntos  internos de la policía Ricardo Salvador Martínez llegó a insinuar que el asesinato de pandilleros por parte de agentes de policía en “legítima defensa”, ayudaría a pacificar el país.

Esta notoria falta de voluntad del gobierno para investigar los abusos contra los derechos humanos es especialmente preocupante por los recientes informes de masacres de presuntos criminales a manos de agentes de la policía y de escuadrones de la muerte con uniformes de la policía.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Aunque Morales hace lo correcto al llamar la atención sobre los abusos cometidos por la policía y la falta de control oficial, también parece justificar tales acciones en cierta medida. Sin embargo, su justificación de los excesos de la policía podría también estar promoviendo acciones abusivas de mano dura que parece estar condenando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

EL SALVADOR / 1 JUL 2021

Diversas fuentes de Estados Unidos y El Salvador afirman que la reciente decisión de detener temporalmente la extradición de varios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…