HomeNoticiasNoticias del díaFuga de El Chapo enciende alarmas en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Fuga de El Chapo enciende alarmas en Latinoamérica

CARTEL DE SINALOA / 17 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Varios gobiernos de Latinoamérica han anunciado la implementación de nuevas medidas de seguridad como respuesta a la fuga del capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, lo cual indica el extenso alcance del Cartel de Sinaloa en la región.

El 11 de julio de 2015, El Chapo escapó de una prisión federal por segunda vez en su vida criminal. Su recaptura en 2014 fue mostrada como un gran logro de las autoridades mexicanas, lo cual ha hecho de su fuga una situación mucho más vergonzosa.

Desde la fuga de El Chapo, el gobierno mexicano duplicó la recompensa por su captura, despidió al jefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal y prometió identificar a los agentes de la prisión implicados en el caso. Por su parte, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una circular roja para la captura del jefe del Cartel de Sinaloa.

Dada la amplia capacidad operativa del Cartel de Sinaloa en el tráfico internacional de drogas, incluyendo su presencia en Australia y Asia, otros países latinoamericanos reaccionaron fuertemente a la fuga de El Chapo. Las autoridades guatemaltecas anunciaron que reforzarán la seguridad en las fronteras para asegurarse de que El Chapo no se refugie en su país. Honduras se comprometió a aumentar la intensidad del monitoreo a los vuelos privados que pasan por su espacio aéreo, y la policía de El Salvador señaló que aumentará la vigilancia en las fronteras y los puntos de entrada.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Chapo

Algunos países suramericanos han tomado medidas similares. Ricardo Restrepo Londoño, jefe de la Dirección Antinarcóticos de la Policía de Colombia, les dijo a los medios locales que las autoridades están monitoreando un posible aumento en las actividades realizadas entre los narcos mexicanos y colombianos. Por otra parte, la Fiscalía General de Ecuador abrió investigaciones a tres compañías vinculadas al Cartel de Sinaloa incluidas en la lista de empresas usadas para el lavado de dinero del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

El Chapo y el Cartel de Sinaloa cuentan con una amplia red de contactos y recursos por fuera de México, lo que significa que existe la posibilidad de que el capo esté fuera del país. Antes de ser capturado por primera vez, El Chapo había escapado a Guatemala, donde fue capturado y extraditado a México en 1993.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Sin embargo, quedarse en México también le podría dar una gran ventaja a El Chapo, pues allí, en el lugar que fue su cuartel principal durante tanto tiempo, tiene más posibilidades de corromper a las autoridades locales.

Sin duda alguna, los países latinoamericanos están más que al tanto de la bochornosa situación que la fuga de El Chapo creó en México y no quieren arriesgarse a cualquier hecho que pueda tomarlos por sorpresa. Sin embargo, si bien es cierto que la persecusión de los peces gordos acapara los titulares, existen otras maneras en las que las agencias de seguridad de la región pueden tomar acciones más efectivas contra El Chapo, como desmantelar las redes criminales locales vinculadas al Cartel de Sinaloa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

CARTEL DE JALISCO / 4 ABR 2022

Los policías asesinados en el primer trimestre de 2022 completan 16 en Zacatecas, otra muestra descarnada de la violencia que…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…