HomeNoticiasNoticias del díaLa fuga del mafioso italiano que amenaza la reputación de Uruguay
NOTICIAS DEL DÍA

La fuga del mafioso italiano que amenaza la reputación de Uruguay

COCAÍNA / 1 JUL 2019 POR MARÍA PAULA CHAPARRO ES

Rocco Morabito es el capo italiano que, mediante su fuga carcelaria, puso a tambalear la reputación que por años diferenció los sistemas de seguridad de las prisiones de Uruguay del resto de la región.

La noche del 23 de junio, “el rey de la cocaína de Milán” consiguió escaparse de la Cárcel Central de Uruguay. Allí había aguardado por casi dos años su extradición a Italia, país en el que fue condenado a más de 30 años de prisión.

Rocco Morabito era integrante de la Ndrangheta, una poderosa mafia italiana que viene haciendo avances en América Latina desde los años noventa y a la que se acusa de controlar hasta 80 por ciento del comercio de cocaína en Europa. El rol de Morabito consistía en hacer llegar la droga desde Sudamérica hasta Italia y desde ahí a otros países del continente, y también se encargaba del transporte interno y su distribución en Milán.

VEA TAMBIÉN: Italiano fugitivo, nuevo capo extranjero capturado en Uruguay

Todo apunta a que el capo habría huido junto con tres delincuentes internacionales, a través de la apertura de un agujero que les dio acceso a la azotea del edificio y posteriormente al exterior. Sin embargo, esto no quedó registrado en ninguna cámara de la prisión, pues estas habían sido retiradas el viernes en la noche por funcionarios de Asuntos Internos del Ministerio del Interior.

No se habían tomado medidas para impedir una posible fuga, pese a los informes de inteligencia, que hace un año advirtieron que Morabito ofrecía US$80.000 a los policías que lo ayudaran a escapar. Tampoco se consideraron las numerosas ocasiones en las que Mary González, directora de la Cárcel Central, advirtió la necesidad de traslado ante la ausencia de adecuadas condiciones de seguridad.

La reacción del gobierno de Italia no se hizo esperar. Su Ministro del Interior, Matteo Salvinni, se pronunció, calificando el hecho de grave y desconcertante. Posteriormente, se supo que ni siquiera las autoridades uruguayas concebían que la fuga se hubiera realizado sin complicidad penitenciaria.

Por ahora, el resultado de todo este escándalo solo ha motivado la renuncia del director del sistema penitenciario de Uruguay, Alberto Gadea, y la apertura de una averiguación administrativa en torno a algunos funcionarios de la cárcel.

Análisis de InSight Crime

El escape de prisión de Morabito evidencia aspectos en los que Uruguay está perdiendo su posición diferencial frente a las condiciones de inseguridad que actualmente caracterizan las prisiones de Latinoamérica.

La "hazaña" de este peligroso criminal se ha constituido en un caso emblemático en el país. Por un lado, el calibre del personaje es innegable, pues era uno de los cinco criminales más buscados en Italia y uno de los 10 en el mundo. Por otro lado, estaba a punto de ser extraditado, lo que sería una victoria contra la mafia Ndrangheta que se le escapó de las manos al gobierno italiano.

En cuanto al método de escape, la complicidad carcelaria no es algo que sorprenda en la región. En los últimos años, la ayuda interna ha sido fundamental en el éxito de fugas en prisiones de México, Argentina y hasta Panamá. Sin embargo, esta corrupción penitenciaria sí resulta novedosa en un país como Uruguay, recientemente catalogado como el menos corrupto de América Latina.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Uruguay

La mancha en el historial de Uruguay trae a colación un informe realizado por un organismo de las Naciones Unidas en 2018, que expone la necesidad de investigar casos de torturas y malos tratos a los prisioneros.

Los indicadores de seguridad también se agravan por fuera de las cárceles. En 2018, Uruguay registró un aumentó de 45 por ciento en su tasa de homicidios, lo que lo ubica muy por encima de Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador y Bolivia. Las autoridades atribuyeron el 47 por ciento de los casos al conflicto entre grupos criminales, tráfico de drogas o ajuste cuentas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

El 3 de abril de 2021, la policía del estado de Anzoátegui, este de Venezuela, respondió a un aviso para…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…