HomeNoticiasNoticias del díaFuga masiva en cárcel de Ecuador indica sobrepoblación y corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Fuga masiva en cárcel de Ecuador indica sobrepoblación y corrupción

ECUADOR / 16 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

Cincuenta y cinco reclusos se dieron a la fuga en una cárcel en Ecuador tras acorralar a los guardias en un acceso con poco personal, evidencia de la creciente sobrepoblación en el sistema penitenciario del país, que cuenta con recursos insuficientes, en adición a los presuntos cargos de corrupción por parte de los agentes.

Los reclusos escaparon cuando se movilizaban para recibir visitas en el Centro de Detención Provisional (CDP) de Varones de Quito el día 15 de diciembre, informó El Comercio. La cárcel está ubicada en un área urbanizada, facilitando la desaparición de los fugitivos entre la multitud.

La guardia encargada de la puerta por la que los reclusos escaparon reportó haber sido obligada a hacerlo tras ser amenazada por uno de los reclusos con un arma cortopunzante. Con tan solo 24 guardias –cinco de los cuales estaban en sus hogares por enfermedad, y otros cuatro temporalmente reasignados- para 1.400 reclusos, los demás guardias fueron incapaces de retomar el control a tiempo.

Sin embargo, funcionarios del gobierno han expresado su creencia de que la fuga estuvo facilitada por guardias corruptos y posiblemente por directores de la prisión, resaltando la sospechosa ausencia de nueve guardias el mismo día, informó La Hora.

La fuga masiva desató un operativo de búsqueda emprendida por más de 1.000 policías, y según los más recientes reportes 20 reclusos han sido recapturados hasta ahora.

Análisis de InSight Crime

La fuga ilustra una preocupante tendencia en las prisiones de Ecuador –sobrepoblación-. En 2007 la población carcelaria de Ecuador era de aproximadamente 19.500 reclusos. Para octubre de 2013 ha aumentado a 24.203 reos, recluidos en prisiones construidas para 12.338, según El Comercio.

Esto hace que la situación observada en el CDP de Quito, donde están recluidos más de tres veces la cantidad de reclusos para la que fue construida, vigilados por unos pocos guardias mal pagados, sea cada vez más común. Lo anterior no sólo hace que el control de la población carcelaria sea más difícil, sino que también hace que la corrupción sea más probable entre guardias que ganan sólo US$622 al mes y que en ocasiones trabajan en malas condiciones, con turnos de 24 horas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de prisiones

Según expertos consultados por El Comercio, una de las muchas razones para esto es el crecimiento exponencial del uso de detención preventiva –encarcelar a quienes están a la espera de un juicio.

Existen señales de que estas condiciones podrían crear el tipo prisiones ultra-violentas, manejadas por reos, vistas en países como Venezuela y El Salvador, en las que las prisiones son escuelas criminales, estos países deberían servir como advertencia del camino por el que podría estar yendo Ecuador si no toma acciones al respecto.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

COCAÍNA / 23 JUN 2021

En el municipio costero de Posorja, Ecuador, están aumentando los homicidios y varios barcos han sido incinerados, en tanto esta…

ECUADOR / 21 JUL 2022

El complejo y violento panorama de pandillas de Ecuador se complicó aún más con la aparición de R7, una nueva…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…