HomeNoticiasNoticias del día¿Funcionará plan de Pemex para enfrentar ladrones de petróleo en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Funcionará plan de Pemex para enfrentar ladrones de petróleo en México?

HURTO DE PETRÓLEO / 19 FEB 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La petrolera estatal de México, Pemex, ha anunciado que dejará de transportar gasolina totalmente refinada y combustible diesel a través de sus tuberías; una nueva medida que busca combatir el constante robo de petróleo, pero que plantea el interrogante de su efectividad a largo plazo.

Pemex señaló que comenzará a enviar el combustible "no terminado" a través de sus más de 14.000 kilómetros de oleoductos en México. El combustible requerirá un “mezclado final” para poder ser utilizado en automotores y procesos industriales, informó El Universal.

Con este cambio, Pemex espera reducir el robo de combustible por parte de los grupos criminales y disuadir a los clientes de comprar gasolina robada.

Según CBC News, en 2014 Pemex registró 3.674 sifones ilegales en sus oleoductos, un aumento del 70 por ciento frente a 2013. Sólo en los primeros nueve meses de 2014, la compañía dijo que había perdido unos US$1.150 millones por robo de petróleo.

Ocho de cada 10 litros de la gasolina transportada en México pasan a través de oleoductos, y su valor es superior a los US$ 28,5 mil millones, informó El Universal.

La mezcla final ahora se llevará a cabo en 77 terminales de almacenamiento y distribución de la compañía ubicadas a lo largo del país, antes de que el combustible sea enviado para su consumo final.

La compañía no especificó qué pasos del proceso de refinación no serán completados, pero aconsejó a los clientes asegurarse de comprar el combustible en estaciones de gasolina y distribuidoras autorizadas, con el fin de evitar daños potenciales en los motores de los vehículos, informó CBC News.

La medida entrará en vigor en todo el país en dos meses.

Análisis de InSight Crime

Con esta decisión, Pemex demuestra que está pensando creativamente en formas de mitigar sus pérdidas por robo de petróleo —actividad que se ha convertido en una enorme fuente de ingresos para el crimen organizado de México y que representa una gran amenaza para la industria petrolera del país—.

En teoría, esta iniciativa les hará más difícil a los delincuentes beneficiarse del hurto de los oleoductos de Pemex. Pero también es posible que las organizaciones criminales ingresen al negocio de refinar combustible por sí mismas. Grupos como Los Zetas ya han demostrado que son capaces de crear sofisticadas redes de distribución de petróleo robado.

También es posible que los grupos criminales simplemente comiencen a atacar a los centros de acopio donde la refinación final se llevaría a cabo, ya sea a través de la corrupción de los empleados de las instalaciones o mediante la interceptación de los camiones cisterna cargados del combustible totalmente refinado.

En general, la decisión de Pemex es un claro ejemplo de cómo una empresa tiene que adaptar significativamente sus prácticas a causa de la actividad criminal. Sin embargo, se desconocen los beneficios de esta maniobra a largo plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

COVID Y CRIMEN / 22 JUL 2021

Después de ofrecer pruebas y vacunas adulteradas para el coronavirus, los delincuentes ahora venden certificados de vacunas falsos en Ciudad…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…