HomeNoticiasNoticias del díaFuncionario estadounidense elogia esfuerzos de Honduras en lucha contra narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionario estadounidense elogia esfuerzos de Honduras en lucha contra narcotráfico

HONDURAS / 6 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un alto funcionario militar estadounidense destacó los esfuerzos realizados por Honduras en su batalla contra el tráfico de drogas, al señalar que la nación ya no se encuentra entre los principales países de tránsito para la cocaína que va hacia Estados Unidos. Sin embargo, hay razones para desconfiar de una perspectiva tan optimista.

En una entrevista con el periódico hondureño El Heraldo, el general John Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM por sus iniciales en inglés), afirmó que antes de que el presidente Juan Orlando Hernández asumiera el cargo en enero de 2014, Honduras era el principal país de tránsito para la cocaína proveniente de Suramérica con destino a Estados Unidos. Sin embargo, Kelly señala que, desde entonces, Honduras ha descendido al quinto lugar en la región, aunque el alto militar se negó a mencionar los cuatro principales países de tránsito de drogas.

Kelly atribuye esta importante mejora a los “increíbles” esfuerzos de Honduras para combatir el tráfico de drogas y al aumento de la cooperación del gobierno de Hernández con funcionarios antidrogas de Estados Unidos. “Desde que el presidente Hernández está en Honduras [en la Presidencia] tenemos una muy buena colaboración en todos los temas”.

El general dijo que el sistema de radares reveló que el número de narcoaviones que sobrevuelan el espacio aéreo de Honduras ha disminuido significativamente “hasta el punto que casi no vemos ninguno”.

Análisis de InSight Crime

Estados Unidos y Honduras han fortalecido realmente la cooperación bilateral en materia de seguridad desde que Hernández asumió el cargo. La captura y extradición de varios prominentes narcotraficantes hondureños a Estados Unidos en el último año es sólo un ejemplo de la creciente coordinación entre los funcionarios de seguridad de ambos países.

Sin embargo, no es claro si esta cercana relación en términos de seguridad ha transformado a Honduras tanto como las autoridades estadounidenses y hondureñas aseguran. Por un lado, la aseveración de las fuerzas de seguridad hondureñas de que los narcovuelos se redujeron abruptamente (pasando de casi 150 en 2013 a cero en 2014) debe ser vista con cierto escepticismo.

Las autoridades hondureñas también afirman que la tasa de homicidios en el país disminuyó significativamente el año pasado. No obstante, fuentes en Honduras le dijeron a InSight Crime que el gobierno puede haber cambiado la forma en que lleva la cuenta de los homicidios, lo que sugeriría que esta disminución también puede estar relacionada con un nuevo sistema de conteo, así como con mejoras en la seguridad. La reciente migración de pandilleros de El Salvador a Honduras es otra indicación de que las fuerzas de seguridad hondureñas siguen mal equipadas para combatir a los grupos criminales.

VEA TAMBÍEN: Noticias y perfiles de Honduras

Adicionalmente, el presidente Hernández le dijo recientemente a un congresista estadounidense que planea eliminar gradualmente el papel de los militares en la vigilancia durante los próximos dos o tres años. Esta afirmación, si bien es bienvenida, también es sorprendente, ya que Honduras sigue aumentando el tamaño de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), al tiempo que continúa reduciendo el número de oficiales de la Policía Nacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…