HomeNoticiasNoticias del díaFuncionario de México advierte sobre amnistía para autodefensas
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionario de México advierte sobre amnistía para autodefensas

AUTODEFENSAS / 11 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

Mientras los planes para aprobar una ley de amnistía para las fuerzas de autodefensa de Michoacán avanzan en México, el comisionado de seguridad estatal ha advertido que se necesitan más investigaciones para impedir que los criminales se aprovechen de la propuesta.

El 10 de diciembre, el comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, declaró que las autoridades deberían investigar a las fuerzas de autodefensa para determinar qué individuos utilizaron el movimiento como excusa para cometer delitos antes de que la ley de amnistía fuera aprobada, informó Crónica.

“Habrá que hacer una diferenciación de los que en su momento fueron falsos autodefensas, que pretendieron engañar a la autoridad y lo que también cometieron otro tipo de delitos”, dijo Castillo.

Mientras tanto, los legisladores de los partidos de oposición de México están tratando de formar una alianza para aprobar la ley, a la cual se oponen el gobierno federal y el partido gobernante, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Análisis de InSight Crime

Como advirtió Castillo, la ley de amnistía propuesta plantea la posibilidad de que elementos criminales en las fuerzas de autodefensa de Michoacán se puedan aprovechar del indulto para evadir la justicia. Aunque la propuesta de la amnistía está basada en la suposición de que los individuos se unieron a las milicias para proteger a sus comunidades, se han presentado informes de autodefensas que unen fuerzas con grupos criminales. En el apogeo del movimiento de autodefensas en 2013, las autoridades federales acusaron a las autodefensas de tener vínculos con el Cartel de Jalisco Nueva Generación, y también se han presentado informes de que antiguos operarios del cartel de los Caballeros Templarios se encuentran entre los miembros de las fuerzas de autodefensa.

VEA TAMBIÉN: Dilema de seguridad en México: Un acercamiento miope a las milicias de Michoacán

La ley de amnistía propuesta en septiembre otorgaría perdón a más de 380 miembros de autodefensas -que cumplan con ciertos requisitos- detenidos en Michoacán entre el 7 de marzo de 2013 y el 1 de septiembre de 2014. Uno de los requisitos es que se hayan unido a los grupos de autodefensa para proteger a sus familias y comunidades de las organizaciones criminales, pero probablemente esta condición será difícil de probar.

De ser aprobada, es muy probable que la ley otorgue amnistía al capturado líder de autodefensas José Manuel Mireles. El arresto de Mireles en junio desató una ola de protestas, incluyendo un movimiento en el que los participantes afeitaron sus cabezas en solidaridad con la aparición de una fotografía que muestra a Mireles calvo en la cárcel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 17 MAY 2021

Un bote volcado frente a las costas de California con 30 personas a bordo, cada una de las cuales había…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…