HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios antidrogas de Estados Unidos prevén aumento en cultivos de coca en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios antidrogas de Estados Unidos prevén aumento en cultivos de coca en Colombia

COCA / 13 NOV 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Funcionarios antidrogas de Estados Unidos creen que los cultivos de coca en Colombia continuarán aumentando significativamente este año, una tendencia que quizá se mantenga mientras no se modifiquen las condiciones de los cultivadores de coca.

Jorgan Andrews, director del departamento de narcóticos de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, le dijo a Washington Post que se prevé que los cultivos de coca aumentarán drásticamente en Colombia.

Según un informe publicado este año por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), en Colombia ya se ha presentado un aumento del 44 por ciento en los cultivos de coca entre 2013 y 2014, el último año en el que se dispone de datos. Como resultado, Colombia ha superado a Perú como el mayor cultivador de coca en el mundo.

Andrews también le dijo a Washington Post que el aumento en los cultivos de coca está al parecer vinculado a las conversaciones de paz con el grupo guerrillero más grande de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Previendo un posible acuerdo de paz, la guerrilla está buscando generar tantos ingresos como pueda antes de abandonar el tráfico de drogas. Y si las conversaciones de paz fracasan, estarán en buenas condiciones para continuar financiando su lucha insurgente, añadió Andrews.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Andrews sugieren que Estados Unidos es pesimista en cuanto a la producción de coca en Colombia —lo cual sin duda se basa en hechos reales—. Hay quienes podrían suponer que el aumento en la producción de coca afectaría la inversión de Estados Unidos en sus intentos por limitar el comercio de drogas en Colombia, para lo cual Estados Unidos ha invertido, desde el año 2000, más de US$9 mil millones en el Plan Colombia (programa dirigido a luchar contra los narcotraficantes y los grupos insurgentes de izquierda).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Es probable que la decisión de Colombia de detener la fumigación aérea de cultivos de coca —debido a que podría tener ciertos riesgos para la salud— también haya contribuido al aumento en los cultivos de coca que se prevé en el país.

Sin embargo, estaría bien que las autoridades no se enfocaran en el número de cultivos de coca como el principal indicador del progreso contra el narcotráfico en Colombia. En particular, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) sigue considerando que los carteles mexicanos, y no los colombianos, son la principal amenaza para Estados Unidos.

Estaría bien que Estados Unidos siguiera asociado con Colombia en la adopción de políticas antidrogas a más largo plazo (en última instancia, los agricultores no abandonarán sus participación en este negocio, mientras el mercado de la coca siga siendo más rentable y atractivo que otros medios de subsistencia). El gobierno colombiano planea persuadir a los cultivadores de coca para que abandonen esta labor, mediante cultivos alternativos y programas de desarrollo, pero esto tomará años. Como resultado, en el corto plazo, el cultivo de coca en Colombia seguirá aumentando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 FEB 2022

Un veterano comandante de las ex – FARC murió en un operativo de las fuerzas de seguridad de colombianas, dejando…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

COLOMBIA / 24 AGO 2023

Tras un año del inicio del proyecto de Paz Total del presidente colombiano Gustavo Petro, un informe describe el fortalecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…