HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios argentinos, cómplices de red de laboratorios de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios argentinos, cómplices de red de laboratorios de cocaína

ARGENTINA / 25 JUN 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un exasesor del gobierno de Argentina ha dicho que funcionarios corruptos han permitido que un grupo criminal peruano prospere en Buenos Aires y gane millones de dólares provenientes de la cocaína.

El grupo criminal está compuesto por cerca de 300 hombres y controla 15 cuadras en Buenos Aires, desde donde produce y distribuye drogas, afirmó Jorge Rodríguez,  exasesor del Ministerio de Seguridad de Argentina, en una entrevista con el periódico El Tribuno.

Aunque el grupo criminal inicialmente se dedicó  al tráfico de cocaína a pequeña escala, ahora maneja 12 laboratorios en Buenos Aires que producen cocaína procesada y una especie de “crack” conocido localmente como “paco”. Los laboratorios son abastecidos de pasta de coca de Bolivia, y pueden producir conjuntamente hasta US$2 millones por día, afirmó Rodríguez.

“Es muy complejo producir cocaína y esto no podría hacerse sin el know how peruano ni el apoyo de elementos dentro del Gobierno”, le manifestó Rodríguez al periódico. El exasesor afirmó que el grupo criminal le estaba pagando más de US$2 millones a un alto funcionario de seguridad para que les ofreciera protección.

Rodríguez estuvo encargado de investigar a los grupos narcotraficantes de Buenos Aires y sus conexiones con la policía entre 2011 y 2013. Dijo que hizo cientos de informes sobre el tráfico de drogas y la corrupción policial en la ciudad, pero afirmó que “nadie hizo absolutamente nada con mi trabajo”. Actualmente trabaja para una organización no gubernamental argentina, que a inicios de este año publicó un informe en el que se describen las operaciones de presuntos grupos criminales peruanos y sus laboratorios de cocaína.

Según Rodríguez, entre un 30 y 50 por ciento de la producción de droga de los grupos criminales se dirige a mercados extranjeros, lo cual contribuye a que Argentina ocupe el tercer puesto entre los mayores exportadores de narcóticos a nivel mundial. Igualmente, señaló que los cargamentos de drogas son gestionados por grupos mexicanos e italianos que llevan aviones cargados de cocaína al norte de África y luego introducen las drogas ilegalmente a Europa.

Análisis de Insight Crime

Si bien las afirmaciones de Rodríguez deben sopesarse con algún posible resentimiento contra sus antiguos empleadores, varias de las aseveraciones del exasesor coinciden con los cambios documentados en el mercado de drogas argentino.

InSight Crime ha llamado la atención sobre la creciente importancia de Argentina y Brasil como puntos de exportación de la cocaína peruana y boliviana hacia Europa, a través del norte de África.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Al mismo tiempo, estos dos países exportadores han experimentado incrementos en sus tasas de consumo doméstico. El creciente mercado ha creado un comercio lucrativo en Argentina, por el cual, según se ha informado, los grupos extranjeros compiten violentamente.

Resulta particularmente preocupante la afirmación de Rodríguez según la cual los grupos criminales están operando bajo la protección de funcionarios de seguridad corruptos. Investigar y castigar a los policías corruptos es algo clave si Argentina desea combatir su creciente participación en el mercado de drogas, el cual ha estado vinculado a un constante incremento de las tasas de homicidios durante los últimos cinco años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

ARGENTINA / 3 DIC 2021

Mientras las casas de venta de drogas son atacadas, una curiosa petición por parte de la comunidad hacia los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…