HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios de Brasil implicados en escándalo de lavado de dinero de Petrobras
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios de Brasil implicados en escándalo de lavado de dinero de Petrobras

BRASIL / 9 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Tres gobernadores y varios otros políticos de Brasil han sido vinculados a un esquema multimillonario de lavado de dinero que presuntamente involucra a la compañía petrolera estatal Petrobras; un escándalo que podría alcanzar hasta los niveles más altos del gobierno de Brasil.

En su testimonio, como parte de una declaración frente a la Policía Federal, el exdirector de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, nombró a varios políticos quienes según afirmó, participaron en el esquema de lavado de dinero, informó Veja. Entre los políticos se encuentran exgobernadores de Río de Janeiro y Pernambuco, el actual gobernador de Maranhão, y por lo menos tres senadores.

Según O Globo, las acusaciones más serias han apuntado hacia Roseana Sarney, la gobernadora de Maranhão, quien ha sido acusada de tener nexos con Alberto Youssef, líder del esquema de lavado de dinero que presuntamente operaba con la ayuda de Costa. Ha surgido evidencia de que Youssef también financió viajes para los asesores de dos senadores, uno de los cuales Costa nombró en su testimonio.

Análisis de InSight Crime

La investigación sobre el masivo lavado de dinero, denominada “Operação Lava Jato”, hasta ahora ha dado lugar a cargos contra por lo menos 46 personas por crímenes financieros tales como transferencias ilegales de dinero y lavado de dinero. Según unos documentos de la Corte a los que accedió Bloomberg, la organización criminal lavó US$4,4 mil millones que incluyó dinero de brasileños que buscaban evadir el pago de impuestos, ingresos del narcotráfico y dinero al parecer malversado de Petrobras.

Youssef trabajó como “doleiro”, un vendedor informal de divisas quien ayudaba a sus clientes a depositar su dinero en el extranjero sin notificarlo a las autoridades recaudadoras de impuestos. Él presuntamente colaboró con Costa para lavar dinero a través de Petrobras. Ambos fueron arrestados en marzo.

A pesar de que la presidenta Dilma Rousseff no ha sido implicada en ningún delito relacionado con la “Operação Lava Jato”, ella fue presidenta del Consejo de Administración de Petrobras de 2003 a 2010, y tener su nombre conectado a una compañía enredada en un escándalo probablemente no sea buen augurio para su campaña reeleccionista. Según una encuesta reciente, Dilma está detrás de su oponente Mariana Silva en las elecciones presidenciales de Brasil en octubre.

Rousseff ya había sido criticada por su rol en la compra en 2012 de una refinería de petróleo en Texas con sobreprecio, un acuerdo que empezó cuando Rousseff era aún presidenta del Consejo de Administración de Petrobras. Investigadores brasileños están averiguando si la compra de esta refinería podría estar relacionada con la “Operação Lava Jato”, sin embargo, tal vínculo no necesariamente significaría que Rousseff haya tenido conocimiento del esquema de lavado de dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 30 ABR 2022

El arresto de un jefe de gobierno en funciones por cargos de narcotráfico es algo de lo que no se…

BRASIL / 28 MAY 2021

Casos judiciales. Sicarios. Interpol. Hay ocasiones en que los narcotraficantes internacionales necesitan darse un respiro. Brasil ha buscado la manera…

ÉLITES Y CRIMEN / 21 JUL 2022

La comuna de Cité Soleil, se ha convertido en el más reciente campo de batalla en Haiti.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…