HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios de Brasil y México cuestionan estrategias tradicionales de lucha contra el crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios de Brasil y México cuestionan estrategias tradicionales de lucha contra el crimen

BRASIL / 6 FEB 2018 POR C.H. GARDINER Y PARKER ASMANN ES

Altos funcionarios de seguridad de Brasil y México están cuestionando las estrategias tradicionales para combatir el crimen organizado, pero es probable que estas inquietudes no se traduzcan en cambios verdaderos.

Mediante directas declaraciones públicas pronunciadas recientemente en Brasil y México, los funcionarios parecen estar cuestionando la manera como se distribuyen los recursos, se invierte el dinero y se implementan las estrategias de seguridad.

En una conferencia de prensa del 31 de enero, el ministro de Defensa de Brasil, Raul Jungmann, se refirió al deteriorado estado de la seguridad en su país, según informó Estadão.

"El sistema actual está obsoleto, y lo que estamos experimentando hoy es el resultado no sólo de los problemas financieros, sino también del diseño del sistema como tal", dijo Jungmann.

Igualmente, en una entrevista con El Universal, publicada el 1 de febrero, el director de la Policía Federal de México, Manelich Castilla Craviotto, también criticó la estrategia anterior de su país en la lucha contra el crimen, durante el lanzamiento de una nueva estrategia orientada a restablecer el orden.

"Desde hace mucho tiempo nuestro trabajo se ha enfocado en generar condiciones de seguridad en las zonas donde se da la violencia", dijo Castilla Craviotto. "Debemos pasar de un enfoque que combatía estructuras criminales y que se centró muchas veces en las personas, y no en el establecimiento pleno de condiciones en el lugar donde operaban".

Los dos funcionarios de Brasil y México se han esforzado por combatir la creciente inseguridad en sus respectivos países. El presidente de Brasil, Michel Temer, declaró recientemente que la situación de seguridad en su país constituía una "emergencia nacional"; por su lado, México registró en 2017 el año con más homicidios en su historia reciente.

Análisis de InSight Crime

Los recientes comentarios de los altos funcionarios sobre las actuales estrategias de seguridad en Brasil y México indican que las autoridades reconocen las deficiencias de sus esfuerzos por combatir el crimen organizado y la violencia. Pero no está claro si este reconocimiento conducirá a una estrategia diferente o si se regresará a las políticas de seguridad de línea dura.

La estrategia de seguridad de Brasil ha hecho énfasis en la utilización de tropas fuertemente armadas para controlar el orden público, lo que ha generado protestas por violaciones a los derechos humanos, y a veces incluso ha agravado el problema de la criminalidad. El Gobierno federal suele desplegar las fuerzas armadas para apoyar la labor de las policías locales, pero los resultados demuestran que esto aporta poco en la lucha contra la criminalidad o en el mejoramiento de la situación de seguridad a largo plazo.

    VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de seguridad

En México, los funcionarios han recurrido en vano a la militarización durante más de una década. Sin embargo, recientemente las organizaciones de la sociedad civil y los legisladores de la oposición han rechazado el incremento de la militarización, específicamente en lo que tiene que ver con la Ley de Seguridad Interior, aprobada en diciembre de 2017, que efectivamente reglamentó el papel de las fuerzas armadas para intervenir en cuestiones de seguridad interna. También ha habido propuestas para concederles amnistía a los líderes de los carteles de la droga de México, como una estrategia alternativa para mejorar la seguridad.

Sin embargo, los funcionarios mexicanos comenzaron 2018 desplegando aún más tropas en varios puntos de alta criminalidad en todo el país, lo que indica que es probable que se continúe la estrategia de mano dura en la lucha contra el crimen, a pesar de los llamados para que se adopten medidas más holísticas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

FRONTERA EU/MÉXICO / 12 ABR 2021

En las carreteras de México, decenas de miles de camiones están siendo despojados de sus cargas por parte de bandas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…