HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios de Ecuador rechazan informe sobre presencia de carteles mexicanos en el país
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios de Ecuador rechazan informe sobre presencia de carteles mexicanos en el país

ECUADOR / 16 NOV 2017 POR PARKER ASMANN ES

Funcionarios de la policía de Ecuador rechazaron un reciente informe que señala que los carteles mexicanos tienen presencia en el país andino, quizá como un intento de mantener su imagen como un país relativamente seguro, a pesar de la creciente evidencia de que el floreciente comercio de la cocaína está promoviendo el crimen organizado en toda la región Andina.

En comentarios publicados por El Universo el 14 de noviembre, Edwin Noguera, funcionario de la Policía Nacional de Ecuador, rechazó la idea de que los grupos del crimen organizado mexicano tengan una presencia activa en el país sudamericano.

"No se puede hablar de carteles mexicanos en Ecuador", dijo Noguera.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

El funcionario reconoció que anteriormente se había tenido evidencia de que los grupos narcotraficantes transnacionales tenían presencia en el país, pero señaló que estos grupos no participan en el tráfico de drogas en Ecuador. Por el contrario, dijo, vienen a Ecuador a lavar el dinero obtenido mediante actividades ilícitas.

Los comentarios de Noguera surgieron varios días después de que los medios de comunicación mencionaran un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) en el que se afirmaba que cuatro carteles mexicanos —el Cartel de Sinaloa, Los Zetas, La Familia Michoacana y El Cartel del Golfo— están presentes en Ecuador, así como en Colombia, Perú, Estados Unidos, China y otros países.

Análisis de InSight Crime

La decisión de los funcionarios antinarcóticos ecuatorianos de rechazar la idea de que los carteles mexicanos tienen presencia en el país es quizá un intento de preservar la reputación positiva de Ecuador en el tema de la seguridad. Durante años, la nación Andina ha ostentado algunas de las tasas de homicidio más bajas de Latinoamérica.

Sin embargo, existen fuertes evidencias de que los grupos criminales mexicanos sí participan en actividades de narcotráfico en Ecuador, donde recientemente ha habido indicios de un repunte en el tráfico de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Ecuador

Si bien el tráfico de drogas a través de Ecuador ha sido históricamente controlado por grupos del crimen organizado colombiano, se ha observado que los carteles mexicanos han estado teniendo presencia en el país incluso desde 2012. En el año 2013, el entonces viceministro de seguridad interna de Ecuador reconoció la presencia de grupos criminales mexicanos en el país.

Durante una investigación de campo en los departamentos de Nariño y Putumayo en el suroeste colombiano, los cuales limitan con Ecuador, InSight Crime descubrió que gran parte de los cargamentos de cocaína que salen de Colombia hacen una primera escala en Ecuador, para luego continuar hacia Centroamérica y finalmente llegar a Estados Unidos. Dado que los carteles mexicanos controlan gran parte del transporte de esa cocaína desde Suramérica, pasando por Centroamérica hasta llegar a los mercados estadounidenses, su presencia en Ecuador no resultaría sorprendente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

DERECHOS HUMANOS / 4 AGO 2021

Dada la inacción por parte del gobierno, las familias de los desaparecidos de México están acudiendo a los cabecillas de…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…