HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios de Honduras investigados por organismo anticorrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios de Honduras investigados por organismo anticorrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 18 AGO 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un organismo de lucha contra la corrupción en Honduras, que cuenta con apoyo internacional, está al parecer ayudándole a las autoridades a realizar las investigaciones sobre funcionarios de alto nivel vinculados a uno de los más grandes casos de corrupción del país —un escándalo de desfalco masivo que involucra al sistema de seguridad social—.

La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que está respaldada por la Organización de Estados Americanos (OEA), les está ayudando a las autoridades judiciales hondureñas a adelantar 40 investigaciones relacionadas con el escándalo de corrupción, según le dijo a La Prensa Juan Jiménez Mayor, vocero de la MACCIH.

Poco después, el medio de noticias informó que el proceso incluye nuevas líneas de investigación que implican a altos funcionarios y exfuncionarios en el escándalo. Sin embargo, fuentes de La Prensa se negaron a dar más detalles, dada la gravedad de los casos.

Las autoridades hondureñas comenzaron a investigar denuncias de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) a finales de 2013. En un informe publicado a principios de 2014 por una comisión especial establecida para investigar las acusaciones, se indicó que al interior de la entidad había “corrupción institucionalizada” y se describió la manera como los empleados y contratistas se aprovecharon del instituto para su enriquecimiento personal.

Después de más de siete meses fugitivo, el exdirector del IHSS, Mario Zelaya Rojas, fue capturado en septiembre de 2014, y actualmente hay un juicio en su contra, acusado de malversar unos US$330 millones del instituto de seguridad social. Hasta ahora, solamente cerca de US$436.000 de los fondos malversados han sido devueltos a la entidad.

El escándalo tomó un nuevo rumbo el verano pasado, cuando el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, admitió públicamente que algunas empresas vinculadas a la corrupción en el IHSS habían contribuido casi US$150.000 para su campaña presidencial de 2013. Aunque el presidente dijo que desconocía el origen de esos fondos, sus revelaciones generaron protestas en todo el país, lo cual aumentó la presión para que se estableciera la MACCIH.

Análisis de InSight Crime

Aunque no está claro cuáles funcionarios están siendo investigados por el escándalo del instituto de seguridad social, los defensores de la lucha contra la corrupción probablemente estarán de acuerdo con que se levanten cargos contra altos funcionarios. Un informe de junio de 2016 de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) señaló que sólo una pequeña parte de las denuncias de corrupción en Honduras terminan en condenas, y que los funcionarios de alto nivel a menudo evaden la justicia en los casos de corrupción.

Vea también: Noticias y perfiles de Honduras

Es posible que la manera como la MACCIH ha manejado el caso del IHSS sea considerada como un referente para las futuras investigaciones que se lleven a cabo con el apoyo del organismo de lucha contra la corrupción, dado que Jiménez, el vocero de la MACCIH, ha dicho que el emblemático caso es una de las prioridades de su organización. La MACCIH ya ha indicado que pretende levantar cargos de enriquecimiento ilícito contra funcionarios acusados de corrupción, particularmente en los casos en los que los cargos más graves pueden ser difíciles de enjuiciar. La manera como la MACCIH adelanta las investigaciones sobre los sospechosos en el caso del IHSS podría proporcionar más pistas sobre la estrategia de este organismo en adelante.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

ÉLITES Y CRIMEN / 24 NOV 2022

Varias sanciones de Estados Unidos y Canadá contra políticos haitianos de alto rango podrían levantar el velo de la larga…

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…