HomeNoticiasNoticias del díaFútbol argentino en el centro de una gran red de lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Fútbol argentino en el centro de una gran red de lavado de dinero

ARGENTINA / 17 JUN 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Una coordinada "mega-ola" de allanamientos ha dejado al descubierto una presunta e importante red de lavado de dinero y evasión fiscal que involcra a clubes de fútbol de Argentina, Uruguay y Chile.

Alrededor de 150 allanamientos simultáneos que tuvieron lugar la semana pasada, estuvieron dirigidos a las oficinas de los principales clubes y representantes de los jugadores, las casas de los dirigentes de los clubes en Argentina, y las oficinas de cuatro instituciones financieras importantes, incluyendo el Royal Bank of Canada en Uruguay. Fuentes judiciales dijeron al diario La Nación que las redadas descubrieron la "oficina central" para el lavado de dinero en el fútbol argentino, habiendo presuntamente manipulado transferencias de millones de dólares en los últimos años. Según La Nación, las oficinas pertenecen al Alhec Group, una compañía financiera que opera en Argentina, Chile y Uruguay, y que ha manejado las ventas de muchos jugadores argentinos a clubes extranjeros.

Diez personas fueron detenidas en Argentina, entre ellas dos funcionarios públicos, uno de los cuales era el Inspector General de Control de Cambios.

Análisis de InSight Crime

El uso de clubes de fútbol para lavar dinero no es un fenómeno nuevo en Latinoamérica, siendo particularmente importante en Colombia durante los años ochenta, cuando los principales narcotraficantes compraban abiertamente sus equipos locales y sacaban a relucir sus rivalidades en el campo de juego.

Recientemente, una investigación sobre las finanzas del club bogotano, Santa Fe, condujo a los investigadores a Luis Agustín Caicedo Velandia, alias "Don Lucho", un importante narcotraficante que vivió de incógnito en Buenos Aires, donde fue detenido en 2010. Desde entonces se ha sugerido que, junto a los hermanos Álvarez Meyendorff, Don Lucho lavó hasta US$1,5 mil millones a través de los clubes de fútbol colombianos.

La operación de la semana pasada parece ser la culminación de una larga investigación por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, que el año pasado acusó al futbolista argentino Jonathan Bottinelli de evasión de impuestos a raíz de una transferencia sospechosa a otro equipo. Más de 140 agentes han sido suspendidos y el Alhec Group ha estado bajo investigación desde el pasado mes de marzo.

Lo que todavía no ha sido revelado es el volumen exacto de dinero que se investiga. La transferencia de Bottinelli involucró un depósito de US$1,7 millones a un banco de Miami, pero las tarifas de algunas de las otras transferencias que se investigan han sido más de diez veces esa cantidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

La captura del jefe de custodia del presidente uruguayo en un presunto fraude con pasaportes es el segundo escándalo de…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2021

César Duarte, desacreditado exgobernador de Chihuahua, podría estar en un vuelo para su país en poco tiempo. Una jueza estadounidense…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…