HomeNoticiasNoticias del día¿Qué le espera a la MACCIH en Honduras?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué le espera a la MACCIH en Honduras?

ÉLITES Y CRIMEN / 27 DIC 2019 POR MARIA ALEJANDRA NAVARRETE AND HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

El Congreso de Honduras ha recomendado al presidente Juan Orlando Hernández no renovar el mandato de la misión internacional anticorrupción que ha ayudado a investigar a funcionarios acusados de robar dinero público, entre ellos varios diputados.

El recomendable del Legislativo plantea serias dudas sobre el futuro de esta misión que ha facilitado las investigaciones a elites políticas y económicas hasta hace poco intocables.

Fue el pasado 10 de diciembre que el congreso nacional sometió a votación un documento de más 30 páginas recomendando al poder ejecutivo no renovar el convenio de creación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) por supuestas violaciones a derechos, garantías y principios constitucionales.

Con 71 votos a favor y 57 en contra el informe fue aprobado y enviado al despacho del presidente Juan Orlando Hernández como insumo para que este determine el futuro de la Misión, cuyo mandato vence el próximo 19 de enero.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

La votación ocurrió apenas un días después de que el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en Tegucigalpa, solicitara la continuación de la MACCIH por considerar que cumple un rol central en acabar con la corrupción y mejorar las condiciones de gobernabilidad en Honduras.

Desde su creación conjunta entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Honduras en 2016, la Misión se encarga de investigar casos que involucren redes de corrupción pública y privada.

De acuerdo con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), por lo menos 115 personas están siendo procesadas actualmente en investigaciones impulsadas por esta Misión, entre ellos más de 70 funcionarios del gobierno del presidente Hernández.

Debido a la influencia de MACCIH, y con el apoyo internacional que esta trajo a Honduras, se creó en el Ministerio Público hondureño una unidad fiscal especializada en corrupción, la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), la cual investiga, entre otros casos, los desfalcos en el Congreso y el financiamiento electoral ilícito del Partido Nacional (en el poder).

Un fiscal hondureño que conoce de cerca el trabajo de UFECIC aseguró a InSight Crime que la eventual salida de MACCIH haría que el trabajo de la fiscalía especial fuese en extremo difícil.

Análisis de InSight Crime

A menos de un mes de que venza la vigencia del mandato de la MACCIH, se vislumbran tres posibles escenarios sobre el futuro de esta entidad en Honduras, de acuerdo con fuentes diplomáticas y con un funcionario del Ministerio Público que hablaron con InSight Crime bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hacerlo públicamente.

Un primer escenario es que el presidente Hernández decida prorrogar el mandato de la Misión por otros cuatro años, como consecuencia del costo político internacional que tendría para su gobierno no hacerlo.

Debido al carácter técnico que ha tenido la MACCIH a lo largo de los años, alejada de escándalos o discusiones políticas, y a las investigaciones que mantiene en curso, la entidad ha logrado legitimar su mandato a nivel internacional, lo cual se ha traducido, por ejemplo, en el apoyo del Ejecutivo estadounidense y de congresistas republicanos y demócratas en Washington.

La OEA, en una evaluación interna de la Misión que fue avalada por el gobierno estadounidense, también ha pedido la continuidad de MACCIH.

Sin embargo, y a pesar de todas las presiones internacionales, hay otro escenario posible de acuerdo con las fuentes consultadas en Tegucigalpa: que el presidente Hernández, sobre quien también pesan acusaciones de corrupción, decida cancelar la Misión utilizando como argumento la petición de no renovación aprobada por el congreso nacional.

VEA TAMBIÉN:  Presunto soborno de El Chapo al presidente de Honduras surge en juicio en EE. UU.

Importante sería, en este escenario, la posición que asuma el sector privado, que sí ha apoyado la continuidad de la MACCIH,

El tercer posible escenario es la combinación de las dos anteriores: que el presidente permita la continuidad de la Misión, pero con varios cambios en el mandato.

Es posible que para reducir las presiones de ambos lados, coincidieron dos fuentes que han seguido de cerca el trabajo de MACCIH en Tegucigalpa, el gobierno de Hernández prorrogue el mandato por un periodo más corto y limitando sus funciones. De ser así muchas de las investigaciones en curso podrían quedar inconclusas por falta de tiempo y recursos, en caso de que el plazo sea menor a cuatro años, como aseguró el fiscal que habló con InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

HONDURAS / 20 ABR 2022

Juan Orlando Hernández Alvarado, expresidente de Honduras, enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos, después de haber sido acusado…

BRASIL / 4 MAR 2022

Un supuesto acuerdo entre funcionarios del gobierno y mineros ilegales en la Amazonía de Brasil llevó a que estos últimos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…