HomeNoticiasNoticias del díaGasolineras mexicanas vetadas por Estados Unidos siguen funcionando
NOTICIAS DEL DÍA

Gasolineras mexicanas vetadas por Estados Unidos siguen funcionando

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAR 2015 POR DAVID GAGNE ES

En los últimos diez años, Estados Unidos ha incluido en su lista negra a casi 20 estaciones de gasolina de México por sus vínculos financieros con el crimen organizado; sin embargo, una cantidad significativa de éstas sigue operando y tiene acuerdos de franquicia con la petrolera estatal Pemex.

Entre 2004 y 2014, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó a su la lista negra a 19 estaciones de servicio en México por lavar dinero de los grupos del crimen organizado, informó El Universal. Nueve de estas empresas continúan operando y tienen contratos con Pemex, según El Universal.

Un funcionario de la Secretaría de Hacienda de México le dijo a El Universal que la Unidad de Inteligencia Financiera —el organismo estatal encargado de investigar el lavado de dinero— abrirá una investigación sobre cualquier empresa señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, en caso de que en la evidencia presentada a la Procuraduría General no se encuentren irregularidades, las autoridades no podrán emprender acciones legales contra los negocios sospechosos.

Según El Universal, de las empresas vetadas por Estados Unidos, el 90 por ciento están ubicadas en los estados de Sinaloa o Jalisco. Todas las estaciones que siguen funcionando han sido vinculadas al Cartel de Sinaloa o al narcotraficante Rafael Caro Quintero, uno de los cofundadores del Cartel de Guadalajara en los años ochenta, quien fue liberado de una prisión mexicana en agosto de 2013 (vea el gráfico de El Universal a continuación).

Cuando una empresa es incluida en el listado de la OFAC, sus activos en Estados Unidos son congelados y se le prohíbe hacer negocios con empresas o ciudadanos estadounidenses.

Análisis de InSight Crime

Si bien la inclusión en la lista de la OFAC implica que se congelan los activos de las empresas en Estados Unidos, esto no impide que continúen operando en México. Sin embargo, sigue siendo responsabilidad de Pemex hacer una revisión exhaustiva de las estaciones de servicio que operan bajo su franquicia. El hecho de que casi la mitad de las estaciones de servicio en la lista negra de la OFAC desde 2004 todavía tengan contratos con Pemex sugiere que la petrolera estatal no está haciendo lo suficiente en cuanto a examinar o controlar sus franquicias.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Es difícil entender por qué suprimir a las estaciones de servicio señaladas por Estados Unidos no está dentro de las prioridades de Pemex, teniendo en cuenta que estas empresas fachada están dedicadas al lavado de las ganancias de las mismas organizaciones criminales que le roban a Pemex, además de realizar otras actividades ilícitas. Pemex ha tomado otras medidas drásticas para abordar la problemática del robo de petróleo, como anunciar que dejará de enviar combustible completamente refinado a través de los más de 14.000 kilómetros de ductos que cruzan México. Sin embargo, descontaminar sus franquicias es otra medida que obviamente ayudaría a Pemex a combatir las pérdidas multimillonarias generadas por la delincuencia organizada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…