HomeNoticiasNoticias del díaLa Gendarmería de México se reduce para proteger la industria
NOTICIAS DEL DÍA

La Gendarmería de México se reduce para proteger la industria

MÉXICO / 1 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La Gendarmería de México comenzará a operar como una fuerza dedicada a la protección de las industrias amenazadas por el crimen organizado. Los planes representan una significativa reducción en el tamaño y en las funciones previstas inicialmente para el cuerpo.

Según el comisionado de Seguridad Nacional de México, Monte Alejandro Rubido, la Gendarmería Nacional comenzará a operar este mes con 5.000 miembros, y hay planes de duplicar esta cifra en el futuro, informó EFE.

La nueva fuerza será la responsable de la protección de "las cadenas de producción" de cultivos como limas en el estado de Michoacán y tomates en el estado de Sinaloa, mediante la supervisión de la recolección, el transporte y los procesos de venta. Los gendarmes también prestarán apoyo en las regiones mineras, informó Prensa Latina.

El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, dijo a EFE que la decisión era parte de un "cambio de paradigma", con el que se busca proporcionar seguridad a un sector que hasta el momento no ha recibido protección adecuada contra el crimen organizado.

Según las autoridades, los primeros miembros de la nueva fuerza fueron elegidos entre más de 100.000 candidatos según sus resultados en rigurosas pruebas.

Análisis de InSight Crime

Desde su campaña en las elecciones de 2012, el presidente Enrique Peña Nieto hizo de la creación de la Gendarmería un elemento clave de su política de seguridad. Los planes originales eran de una fuerza de 40.000 efectivos que llevarían a cabo diversas funciones, principalmente en las zonas rurales. Más recientemente, el cuerpo fue descrito como una especie de "súper policía" con responsabilidades itinerantes, dependiendo de las necesidades de seguridad en un momento dado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, las dudas han acechado la propuesta desde el principio. ¿Qué entidad estatal financiaría y suministraría a los soldados de una fuerza creada como una iniciativa civil y militar conjunta? ¿Por qué crear una nueva fuerza cuando se cuenta con una policía nacional grande y con militares que se ocupan de los asuntos de seguridad ciudadana?

La propuesta actual representa una drástica reducción de la Gendarmería, tanto en su tamaño como en sus funciones. Y el triunfo de seguridad que Peña Nieto –cuyas políticas de seguridad no le han dado popularidad entre el pueblo mexicano- podría haber esperado cuando lanzó la idea durante la campaña, parece haberse topado con una realidad política: el gobierno no puede darse el lujo de tener otra fuerza de seguridad nacional de gran tamaño que compita con la policía y con los militares.

Haber revisado las funciones de la fuerza también sugiere que el gobierno está reaccionando a las evoluciones recientes de seguridad y del crimen organizado, y en particular, al surgimiento de movimientos de autodefensa. La extorsión a los agricultores de lima y aguacate, y a la minería por parte de los Caballeros Templarios en Michoacán, fueron algunos de los principales factores que estimularon el surgimiento de las milicias de autodefensa, lo que sugiere que el gobierno ahora podría estar utilizando a la Gendarmería para abordar las causas fundamentales de ese movimiento -o al menos con el fin de ganar algo de capital político- en un intento por disuadir la formación de más de estos grupos que han desafiado la autoridad del Estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 18 ABR 2023

Chile ha dado mayor margen de maniobra a la policía para el uso de fuerza contra sospechosos de delitos, pero…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…