HomeNoticiasNoticias del díaEmpresario de Brasil admite haber establecido masivo esquema de sobornos
NOTICIAS DEL DÍA

Empresario de Brasil admite haber establecido masivo esquema de sobornos

BRASIL / 23 DIC 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

El conglomerado de constructoras brasileño Odebrecht y su filial Braskem acordaron pagar US$3,5 mil millones en multas tras declararse culpables por cargos de soborno, lo cual revela la magnitud de este esquema internacional, así como la creciente participación de Estados Unidos en el juzgamiento de la corrupción internacional.

La investigación, adelantada en conjunto entre autoridades de Brasil, Estados Unidos y Suiza, permitió descubrir un "masivo esquema de sobornos y licitaciones fraudulentas sin precedentes", el cual comenzó en el año 2001 y se institucionalizó al interior de la empresa durante años, según un informe de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos emitido este 21 de diciembre.

Sung-Hee Suh, Fiscal General Asistente de Estados Unidos, dijo que "Odebrecht y Braskem utilizaron una unidad de negocios de Odebrecht, que se mantenía oculta pero en completa operación —mejor dicho, un “Departamento de sobornos”— que sistemáticamente les pagó cientos de millones de dólares a funcionarios corruptos en países de tres continentes".

La unidad de sobornos creció tanto que hacia 2006 fue bautizada oficialmente "División de Operaciones Estructuradas" y reportaba sus actividades directamente a los altos ejecutivos del conglomerado. Según admitieron los demandados, esta unidad transfirió unos US$788 millones a funcionarios públicos y a partidos políticos en 12 países, a cambio de recibir contratos públicos, legislaciones que los favorecieran y precios preferenciales en los materiales adquiridos, como consta en el documento de acusación al conglomerado Odebrecht.

Tablas Tristan 2 Espaol

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la división de sobornos "utilizó un sistema de comunicaciones totalmente independiente y alterna, que les permitió a los miembros de la División de Operaciones Estructuradas comunicarse entre sí y con operadores financieros externos, así como con otros conspiradores, para discutir los sobornos mediante correos electrónicos y mensajes instantáneos seguros, utilizando pseudónimos y contraseñas".

No se han levantado cargos de corrupción contra ningún funcionario de Estados Unidos, pero en algunas ocasiones la unidad utilizó cuentas bancarias estadounidenses para transferir los fondos ilegales. La fiscalía utilizó este hecho para establecer la jurisdicción de los tribunales estadounidenses en este caso, que involucra a funcionarios y empresas extranjeras.

Odebrecht reconoció que una multa adecuada sería de US$4,5 mil millones, una cantidad que Bloomberg describió como "la más alta penalidad por corrupción jamás impuesta por las autoridades a nivel mundial". Sin embargo, la empresa argumentó que sólo podía pagar US$2,6 mil millones. La cantidad que la empresa finalmente pagará será definida en una audiencia en el mes abril.

El ochenta por ciento de esta multa se le pagará a Brasil y el 20 por ciento restante se dividirá por partes iguales entre Suiza y Estados Unidos. Por su parte, Braskem ha acordado pagar alrededor de mil millones de dólares, de los cuales el 70 por ciento irá a Brasil, mientras que cada uno de los otros dos países recibirá un 15 por ciento.

Análisis de InSight Crime

Las recientes revelaciones relacionadas con el escándalo de Petrobras indican que la corrupción en Odebrecht no solo fue generalizada, sino que además se institucionalizó como parte de las operaciones de la empresa. Esto demuestra lo arraigada que estaba la práctica del soborno en la empresa, así como lo habitual que es este tipo de corrupción en toda Latinoamérica. Al parecer, Odebrecht consideró que crear una estructura criminal para obtener un trato amistoso de los funcionarios era más eficiente que tratar de competir con otras empresas sin poner en marcha el engranaje de la burocracia, utilizando medios corruptos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

Este caso también pone de relieve la participación cada vez más profunda de Estados Unidos en el enjuiciamiento de casos de corrupción a nivel internacional, así solo tengan un leve nexo con Estados Unidos. Esta dinámica fue ilustrada previamente por el escándalo de corrupción de la FIFA, la investigación a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PdVSA) y las varias investigaciones sobre vínculos entre las élites hondureñas y el crimen organizado.

Gigante de las construcciones de Brasil admite haber establecido un masivo esquema de sobornos

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 1 OCT 2021

Las criptomonedas se crearon para ser lo último del mundo financiero. Ofrecen a sus usuarios la posibilidad de conservar e…

AUC / 23 MAY 2023

El testimonio de uno de los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia ante la justicia transicional colombiana…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…