HomeNoticiasNoticias del díaGobernador de Buenos Aires llama al narcotráfico el 'enemigo público número uno' de Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Gobernador de Buenos Aires llama al narcotráfico el 'enemigo público número uno' de Argentina

ARGENTINA / 21 ABR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El exvicepresidente de Argentina, y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha llamado al tráfico de drogas el "enemigo público número uno" del país, reconociendo un problema cada vez mayor, que continúa evolucionando y aumentando los niveles de violencia.

Según el gobernador Daniel Scioli, hablando con La Nación, la capacidad que tienen las bandas de narcotraficantes para trasladar sus operaciones a nuevas áreas frente a las iniciativas de las fuerzas de seguridad, es sólo uno de los varios dolores de cabeza que generan a las autoridades.

"Las golpeás acá y se trasladan", dijo Scioli, refiriéndose específicamente a las bandas de Buenos Aires que han emigrado a la ciudad nororiental de Rosario, uno de los epicentros del comercio de las drogas y de la violencia asociada a éste. Dijo que actualmente Buenos Aires no está experimentando el mismo tipo de problemas relacionados con las drogas que afligen a Rosario, que vio homicidios récord el año pasado.

Scioli también describió a la producción de drogas sintéticas como uno de los desafíos crecientes a los que se enfrenta Argentina. Cuando se le preguntó acerca de la presencia de los carteles extranjeros, dijo que había "ramificaciones" en el país, “pero no se puede hablar de los carteles [como tal]"

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Existe una creciente conciencia de los peligros que actualmente plantea el tráfico de drogas. En respuesta a la creciente violencia en Rosario, a principios de este mes, las autoridades lanzaron en la ciudad una importante iniciativa por parte de las fuerzas de seguridad. La iniciativa estuvo dirigida principalmente al mercado local de drogas y a los puntos de distribución conocidos como "búnkers". Hasta el momento, las autoridades han identificado 67 de estos puntos, que también son puntos de acceso para la violencia.

Según La Nación, Rosario ha sido reconocida por las autoridades como un centro de producción de cocaína desde 2010.

Análisis de InSight Crime

Argentina es un punto de tránsito importante para los cargamentos de cocaína rumbo al extranjero, y también tiene el segundo mercado interno más grande para esta droga en Suramérica, después de la vecina Brasil.

A medida que los carteles extranjeros han logrado establecerse más profundamente en el país, el comercio de drogas en Argentina ha ido evolucionando. Scioli no es el primer funcionario en reconocerlo, con el ministro de Defensa del país recientemente admitiendo que Argentina se había convertido en un centro de producción de drogas.

Quizás Rosario es la ciudad que mejor ejemplifica el desarrollo del comercio interno de drogas, que ha provocado una explosión de violencia, a medida que las pandillas - algunas de los cuales parecen contar con estructuras y tácticas sofisticadas- luchan por ganar el control de la venta local de drogas.

Existen otros signos de que esta tendencia se está desarrollando también en otros lugares. La ciudad occidental de Mendoza es hogar de un violento clan de drogas con un significativo poder local, mientras que en Buenos Aires, las autoridades han encontrado varios laboratorios de cocaína y de éxtasis.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 28 ABR 2021

Pese a las numerosas investigaciones en contra suya, un magnate argentino de la aviación logró valerse de los vacíos en…

ARGENTINA / 16 AGO 2021

Varias redadas realizadas en Argentina han revelado la existencia de una red criminal que aprovecha la aparición de las nuevas…

ARGENTINA / 7 JUN 2021

La flota china de pesca en aguas distantes se encuentra una vez más dedicada a actividades de pesca sospechosas, y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…