HomeNoticiasNoticias del díaGobernador de Guerrero en México vuelve a pedir legalización de amapola
NOTICIAS DEL DÍA

Gobernador de Guerrero en México vuelve a pedir legalización de amapola

HEROÍNA / 20 SEP 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

El gobernador del estado mexicano de Guerrero está requiriendo nuevamente que se legalice la amapola de opio, o adormidera, de la que se deriva la heroína, como remedio para la extrema inseguridad —una solución que ignora los factores que subyacen a los motores que acrecientan la violencia.

El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo ha propuesto la legalización de la amapola para fines medicinales —repitiendo las declaraciones que hizo en marzo pasado— como alternativa para reducir la violencia que padece el estado, informó Animal Político.

"Hay que buscar otros caminos que permitan tener menos tensión, menos conflictos y menos violencia", declaró Astudillo.

Antonio Mazzitelli, delegado en México de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), señaló por su parte que Guerrero enfrentaría muchas dificultades en su intento de legalizar la amapola. Esto incluye la resistencia de los grupos del crimen organizado que se benefician del cultivo ilícito de la planta, así como la ubicación remota de muchas zonas productoras de amapola, que dificulta el acceso, informó Animal Político.

"Hay que buscar soluciones estructurales en Guerrero para salir del círculo vicioso de la violencia, la falta de desarrollo y de la insuficiente presencia del estado, que obliga a los campesinos a trabajar el único producto que pueden vender en donde no hay mercado, y que los hace víctimas de grupos criminales", observó Mazzitelli.

En Guerrero, hay unas 10.000 a 12.000 hectáreas aproximadamente usadas para la siembra de amapola, según Animal Político, aunque es difícil saber con exactitud los números precisos.

Análisis de Insight Crime

El negocio de la droga y la competencia entre grupos criminales ha ayudado a transformar a Guerrero en uno de los estados más violentos de México. Las batallas por el control del cultivo de amapola sin duda han sido un factor que ha contribuido a esto, por el uso de la planta como ingrediente básico para la elaboración de heroína.  

Pese a ello, la estrategia del gobernador Astudillo para reducir la violencia legalizando la amapola con fines medicinales, aunque pueda parecer tentadora como solución apresurada, adolece de estrechez de miras. Esto es, distrae de las mejoras estructurales, a largo plazo, que Guerrero necesita, pero que son mucho más difíciles de implementar. Esto incluye las ideas planteadas por Mazzitelli, el delegado de la ONUDD, como la ampliación de oportunidades económicas y de desarrollo, así como mayor presencia del estado en las regiones distantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Por ejemplo, un reciente informe mostraba que cuando el cultivo de café se redujo en Guerrero, muchos agricultores pasaron al cultivo de amapola por simple necesidad económica. Cálculos anteriores han señalado que más de 1.000 comunidades en Guerrero dependen económicamente de la producción de amapola.

Hasta que el gobierno pueda expulsar a los grupos criminales que operan impunemente en esas regiones, y brindar alternativas económicas para sus habitantes, es posible que la violencia en Guerrero continúe, se legalice o no la amapola con fines medicinales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…