HomeNoticiasNoticias del díaGobernador Promete Aumento en Seguridad en la Frontera con Michoacán
NOTICIAS DEL DÍA

Gobernador Promete Aumento en Seguridad en la Frontera con Michoacán

AUTODEFENSAS / 29 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El gobernador de Guerrero anunció planes para aumentar la seguridad en su frontera compartida con Michoacán, un estado que ha registrado recientemente conflictos entre el gobierno de México, los grupos criminales y las autodefensas.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo que se comprometió a aumentar la presencia de la policía militar y federal en región de Tierra Caliente en Guerrero, en los aproximadamente 250 kilómetros de frontera del estado con Michoacán.

Luego de un despliegue militar masivo en Michoacán, al suroeste de México, que comenzó el 21 de mayo, Aguirre dijo que era necesario reforzar la seguridad en Guerrero con el fin de evitar el denominado "efecto cucaracha", en el que los grupos criminales – como consecuencia de la presión ejercida por las autoridades en una región - migran hacia otro lado. "(…) no permitiremos que la delincuencia venga a contaminar nuestro estado", agregó.

El gobernador había anunciado también que 150 policías federales adicionales serían desplegados en Tierra Caliente.

Análisis de InSight Crime

Guerrero y Michoacán se han visto afectados, ya por un buen tiempo, por la violencia relacionada al narcotráfico en México. La reciente ofensiva militar - que registró el despliegue de unos 4.000 soldados y unos 1.000 policías en Michoacán, enfocados en Tierra Caliente - tiene la intención de acabar con los grupos criminales, como los remanentes de la Familia Michoacana y su facción de los Caballeros Templarios. La falta de la presencia estatal también ha provocado el surgimiento de grupos de autodefensa, que al parecer se han enfrentado con los grupos criminales en Michoacán.

Guerrero, por su parte, ha sido recientemente incluido entre los cinco estados más violentos de México, durante el primer trimestre de 2013, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Cabe destacar que Michoacán no apareció en dicha lista. Guerrero es sede de numerosas organizaciones criminales, incluyendo la Organización de los Beltrán Leyva, los Zetas, la Familia Michoacana y los grupos poderosos que han aparecido luego de separarse de carteles más grandes.

En este contexto, vale la pena preguntarse si el enfoque de Aguirre, sobre los peligros de un desbordamiento de la delincuencia desde Michoacán, tiene la intención de distraer la atención de los problemas de seguridad propios y muy reales de Guerrero. Su compromiso de reforzar la seguridad también plantea algunas cuestiones prácticas sobre cómo una oleada de seguridad protegería mejor la frontera entre Michoacán y Guerrero. Además de aumentar el número de retenes en las principales carreteras, es difícil ver cómo las fuerzas de seguridad pueden evitar el cruce de fronteras estatales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 11 JUN 2021

Más de siete millones de cartuchos de municiones fueron robados recientemente en el centro de México por un grupo armado…

CARTEL DE SINALOA / 18 OCT 2021

Hombres armados han venido disparando contra las cámaras de vigilancia policial en la ciudad de Culiacán, México, lo cual no…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…