HomeNoticiasNoticias del díaGobierno afirma reducción de delincuencia en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno afirma reducción de delincuencia en Venezuela

VENEZUELA / 22 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

Según el gobierno, la delincuencia en Venezuela ha disminuido en un 7 por ciento desde el inicio del "Plan Patria Segura", liderado por los militares, pese a que las constantes controversias sobre las estadísticas oficiales arrojan dudas sobre esta afirmación.

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Ministerio del Interior) de Venezuela dio a conocer cifras que muestran que desde que el plan de seguridad se inició en mayo, se ha producido una reducción del 16,6 por ciento en los homicidios, 20 por ciento menos de secuestros, 16 por ciento menos de robos, 14,3 por ciento menos de lesiones personales y 3,8 por ciento menos violaciones en comparación con el mismo período del año anterior.

Manuel Suarez Hidalgo, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana atribuyó la reducción al nuevo plan de seguridad, que ha registrado el despliegue de la policía y el ejército en las calles, el aumento del control de los consejos comunales y ha visto a los ministerios gubernamentales trabajar con las organizaciones sociales, informó Ultimas Noticias.

Análisis de InSight Crime

El tema de la seguridad se ha politizado mucho en Venezuela, con la oposición dispuesta a explotar la espiral de violencia y el aumento en la criminalidad para atacar al gobierno. El anterior gobierno de Hugo Chávez, en su mayor parte, trató de desviar la atención de la cuestión y rara vez admitió abiertamente la magnitud del problema.

El nuevo gobierno de Nicolás Maduro ha demostrado estar más dispuesto a participar abiertamente en temas de seguridad, y temas relacionados como la corrupción, admitiendo que es uno de los problemas más graves que enfrenta el país –a pesar de echarle la culpa a otras cuestionesconvirtiéndolo en el centro de su política.

No obstante, es difícil juzgar la eficacia de las nuevas políticas de seguridad, ya que la administración de Maduro no parece estar más comprometida con la transparencia que el anterior gobierno, en lo que respecta a las estadísticas. En 2005, el gobierno dejó de publicar cifras semanales del crimen, y desde entonces, ha sido difícil conseguir datos confiables. Miguel Rodríguez, ministro del Interior, admitió recientemente que el nuevo gobierno siguió ocultando las estadísticas de la criminalidad y dijo que había propuesto cambiar esta política –pero sólo porque no había buenas noticias, al igual que con las estadísticas recientemente publicadas–.

Las afirmaciones gubernamentales del éxito también se ven socavadas por la falta de confianza en las cifras oficiales. La controversia sobre las grandes discrepancias entre las estadísticas oficiales de homicidios y cifras independientes, comenzaron bajo el mandato de Hugo Chávez y han continuado bajo Maduro. David Smilde, analista de Venezuela dijo a InSight Crime: "En cualquier año, si se suma el porcentaje de reducción de la delincuencia que el gobierno afirma, acabaría con cero criminalidad al final del año".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…