HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Argentina creó cultura de impunidad: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Argentina creó cultura de impunidad: informe

ARGENTINA / 23 MAR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un nuevo estudio analiza el entorno político y judicial de Argentina y argumenta que el actual gobierno dejó que la impunidad se arraigara en la sociedad y, al hacerlo, permitió la muerte del fiscal Alberto Nisman.

En un informe del Centro de Evaluación y Estrategia Internacional (IASC por sus iniciales en inglés) titulado “El asesinato de Alberto Nisman: Cómo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner creó el escenario para un crimen perfecto”, el analista Douglas Farah examina las circunstancias que rodearon la muerte de Nisman y condena fuertemente a la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

Nisman estaba investigando el atentado de 1994  —en el cual se sospecha ampliamente que Irán estuvo involucrado— en el que un carrobomba en la sede de la Asociación Mutua Israelita (AMIA) de Buenos Aires dejó 85 muertos y cientos de heridos, cuando fue encontrado muerto en su apartamento el 18 de enero, un día antes de que fuera a presentar su caso ante el Congreso.

Según Farah, Nisman había descubierto un complot del gobierno de Kirchner para garantizar la impunidad de los funcionarios iraníes acusados en el caso del atentado, a cambio de lo cual Kirchner presuntamente solicitó petróleo para combatir la escasez de combustible, e hizo promesas de comprar productos agrícolas y armas.

Un juez desestimó las acusaciones judiciales de Nisman luego de su muerte, medida que Farah llama “parte de un panorama mucho más amplio de corrupción y tráfico de influencia extranjera, así como de la impunidad que ha llegado a definir al gobierno [de Kirchner]”.

Citando encuestas recientes que muestran que un 70 por ciento de los argentinos creen que el crimen nunca se resolverá, Farah sostiene que el gobierno sufre de una falta de credibilidad total, que se demuestra además por los numerosos escándalos de corrupción que han involucrado a miembros del actual gobierno.

En términos generales, Farah asegura que las sospechosas circunstancias que rodean la muerte de Nisman, así como su inadecuada investigación, demuestran que Kirchner “ahora preside un Estado altamente criminalizado”, que está “más aliado con naciones rebeldes y con el terrorismo que con la democracia y el Estado de Derecho”.

Análisis de InSight Crime

El análisis de Farah sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Nisman pone de relieve una cultura de impunidad que probablemente ha contribuido al deterioro de la seguridad en el país y al creciente papel de Argentina en el comercio de drogas.

En informes anteriores, el IASC ha examinado escándalos relacionados con delitos como lavado de dinero, corrupción y tráfico de precursores químicos en los que han estado implicados miembros de la administración Kirchner, así como denuncias de que Kirchner se ha inmiscuido en procesos judiciales. Mientras tanto, Argentina parece estar aumentando cada vez más tanto su consumo de drogas como su papel en el tránsito de narcóticos, y ha observado un aumento en la violencia y en la presencia de grupos narcotraficantes extranjeros, además de organizaciones criminales locales cada vez más sofisticadas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Adicionalmente, el de Nisman no es el primer caso de alto perfil que implica una muerte misteriosa en Argentina. En el pasado, varios testigos clave en casos políticamente sensibles han perecido en circunstancias inusuales, lo cual ha evitado que el sistema judicial consiga hacer justicia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

ARGENTINA / 25 OCT 2021

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito para la salida de narcoavionetas de Paraguay,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…