HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Colombia afirma haber reducido a Los Gaitanistas, pero el grupo continúa siendo fuerte
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Colombia afirma haber reducido a Los Gaitanistas, pero el grupo continúa siendo fuerte

COLOMBIA / 10 MAY 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

A pesar de una reciente serie de ataques violentos contra la Policía de Colombia atribuidos a Los Gaitanistas, las autoridades siguen alardeando de sus golpes contra el grupo criminal. Sin embargo, hay evidencias de que el grupo continúa siendo fuerte.

El grupo criminal más poderoso de Colombia, Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), está acusado de haber orquestado un nuevo ataque contra los organismos de seguridad del país que dejó como resultado la muerte de un agente de policía en la ciudad de Acandí, en la costa Caribe del departamento de Chocó, informó Caracol Radio el pasado 8 de mayo.

Según el medio de noticias, dos agentes de policía murieron en el lapso de una semana en el vecino departamento de Antioquia.

Además, un comandante de la policía fue asesinado en la ciudad de Valledupar, al norte del país, el día 5 de mayo. Según El Colombiano, las autoridades señalaron que el presunto agresor, quien fue asesinado durante su arresto, era miembro de las AGC.

La racha de asesinatos de policías se viene presentando desde el mes de marzo y se ha atribuido en parte al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). Pero las autoridades también han sostenido que los asesinatos más recientes podrían ser represalias por parte de las AGC frente a las operaciones de seguridad contra el grupo.

Desde febrero de 2017, por lo menos tres figuras de alto perfil de la organización criminal han sido asesinadas durante las operaciones de la Policía y un cuarto miembro del grupo fue arrestado en Medellín, informó El Colombiano en otro artículo.

El 3 de mayo, poco después del asesinato de una de las tres importantes figuras de las AGC, una patrulla de la policía que estaba respondiendo a un llamado de emergencia en el corregimiento de San Cristóbal, cerca de Medellín, fue atacada con un artefacto explosivo que fue lanzado al interior de la patrulla. Dos agentes resultaron heridos en el acto, que se considera hace parte de las represalias del grupo criminal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Por otro lado, el 6 de mayo las autoridades llevaron a cabo una ceremonia para felicitar a los policías que habían participado en la "Operación Agamenón", según Radio Santa Fe.

La operación, iniciada en febrero de 2015, permitió  el despliegue de abundantes armamentos, así como de helicópteros militares y bombardeos a los campamentos del grupo, con el fin de destruir a las AGC en su bastión tradicional, la región del Urabá en el Caribe, que se utiliza como plataforma para los cargamentos de cocaína. Uno de los objetivos explícitos desde el comienzo de la operación ha sido la captura del máximo jefe del grupo criminal, Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel".

Entre los logros de la operación, las autoridades incluyen la captura de más de mil presuntos integrantes de las AGC y la incautación de 44 toneladas métricas de cocaína, según Radio Santa Fe.

El general Jorge Hernando Nieto Rojas, director de la Policía Nacional de Colombia, afirmó que la organización criminal "ha sido desmantelada en más de un 50 por ciento".

Análisis de InSight Crime

El número de miembros de las AGC supuestamente capturados durante la Operación Agamenón, así como las grandes incautaciones de cocaína, sugieren que las autoridades han logrado dar algunos golpes a la organización criminal. Además, la presión ejercida por la operación, que ya se ha extendido por bastante tiempo, parece ser uno de los factores que permiten explicar los intentos del grupo por asumir el control de las rutas de tráfico en el departamento del Chocó.

Aun así, las afirmaciones del gobierno colombiano según las cuales su trabajo ha logrado debilitar significativamente a las AGC deben analizarse cuidadosamente. Diferentes acciones, como la serie de ataques recientes contra agentes de la policía, indican que el grupo sigue teniendo abundante poder criminal. De hecho, los informes indican que las AGC han estado extendiendo sus acciones, incluso a lo largo de la costa Pacífica del país y en el Putumayo, en la frontera con Ecuador.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Si bien el gobierno hace alarde del gran volumen de incautaciones de cocaína, el tamaño de estas incautaciones son un indicio del poder que aún mantiene la organización.

Por otra parte, casi dos años después del inicio de la Operación Agamenón, las autoridades todavía no han capturado a Otoniel. En otras palabras, la operación ha fracasado en cuanto a su objetivo principal. El líder de las AGC ha logrado evadir su captura y permanece prófugo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…