HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Colombia da otro golpe a Los Gaitanistas con la muerte de “El Indio”
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Colombia da otro golpe a Los Gaitanistas con la muerte de “El Indio”

COLOMBIA / 30 MAR 2018 POR VICTORIA DITTMAR ES

La muerte de alias “El Indio”, tercero al mando de Los Gaitanistas, en una operación de la fuerza pública, es un golpe más contra el grupo que llegó a ser la organización narcotraficante más poderosa de Colombia y además es una señal de que las autoridades están cada vez más cerca de dar con su máximo líder.

La Policía Nacional de Colombia anunció en un comunicado el 28 de marzo que Manuel Arístides Meza Páez, alias El Indio, había sido abatido durante una operación de asalto aéreo en el departamento de Córdoba, al norte del país.

Su neutralización se da en el marco de la “Operación Agamenón II”, un esfuerzo conjunto entre la Policía y el Ejército con el fin de derrocar a los jefes de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y debilitar sus finanzas. En los últimos siete meses, la operación ha proporcionado varios golpes estratégicos al abatir a Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán y a Luis Orlando Padierna, alias Inglaterra, ambos parte de la cúpula de las AGC. La fuerza pública también ha logrado atacar algunas de sus rutas de narcotráfico e interceptar grandes cargamentos.

Según el comunicado de la Policía, esta fue la sexta operación directa que se realizó en contra de El Indio y se llevó a cabo luego de que la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) diera a conocer su ubicación. El general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, lo calificó como “el principal y más contundente golpe contra (las AGC) en 2018”.

El Indio fue el jefe de finanzas de las AGC y estaba a cargo de las operaciones del grupo en las costas del Pacífico y el Caribe, así como en la región del Magdalena Medio. Además, fue el responsable de coordinar alianzas con actores criminales en Centroamérica y México para realizar envíos de droga. Los ingresos de estas actividades eran lavados en empresas fantasmas y diversas propiedades.

La Policía también informó que El Indio tenía bajo su mando directo a más de 200 hombres y estaba siendo investigado por una serie de homicidios selectivos. Por otro lado, según El Tiempo este cabecilla fue el responsable de orquestar el “Plan Pistola” contra miembros de la fuerza pública en la región de Urabá a finales de 2016.

Análisis de InSight Crime

La muerte de El Indio representa otro fuerte golpe para la estructura de las AGC y sus negocios criminales. En primer lugar, como jefe de finanzas y encargado de las rutas de narcotráfico, Meza Páez era posiblemente el cabecilla que aportaba mayores ingresos para la organización, por lo que con su ausencia las finanzas del grupo se vean afectadas seguramente.

En segundo lugar, con otro importante cabecilla fuera de la jugada, la cúpula tradicional de las AGC está aún más reducida, lo cual significa que las autoridades están cada vez más cerca de dar con su máximo líder Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel. Luego de la muerte de Gavilán, Otoniel propuso a las autoridades llegar a un acuerdo para someterse a la justicia.

Sin embargo, los continuos golpes a la estructura, incluyendo la caída de El Indio, señalan que la prioridad del gobierno sigue siendo combatir a las AGC directamente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Urabeños

Sin sus principales hombres, Otoniel tendría que reemplazar su círculo de confianza por gente que no necesariamente tiene la misma experiencia y conocimiento. Y dada la fuerte presión por las autoridades y la cada vez más descentralizada naturaleza de las AGC, es posible que esto termine en una mayor fragmentación del grupo.

Finalmente, la muerte de cabecillas como El Indio no solamente afecta a las AGC a nivel nacional, sino también a nivel local. Ahora, sin el principal jefe de las AGC en la zona del Pacífico, es posible que otros grupos que operan en esa área, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tengan mayores oportunidades para apoderarse de sus actividades criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

COLOMBIA / 25 OCT 2021

Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, era el hombre más buscado en Colombia. Su arresto se consideraba tan importante, que se ofreció una…

COCAÍNA / 9 JUN 2022

Un ingenioso operativo encubierto italocolombiano terminó con la captura de docenas de personas en ambos continentes y el decomiso de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…