HomeNoticiasNoticias del díaColombia reclasifica a las BACRIM y abre la posibilidad de ataques aéreos
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia reclasifica a las BACRIM y abre la posibilidad de ataques aéreos

COLOMBIA / 10 MAY 2016 POR SAM TABORY ES

El gobierno colombiano ha reclasificado a las más poderosas bandas criminales del país, considerándolas una seudoamenaza militar y autorizando el pleno uso de la fuerza contra ellas, lo cual plantea dudas sobre las consecuencias jurídicas y políticas de su nuevo estatus.

El 5 de mayo, el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, anunció que al menos tres bandas criminales —a las que anteriormente el gobierno conocía con el acrónimo de BACRIM— ahora serán clasificadas como Grupos Armados Organizados (GAO), informó El Espectador. Este cambio les permite a las autoridades “usar toda la fuerza del estado, sin excepciones” en sus esfuerzos por enfrentar a estos grupos.

Los grupos objetivo son el “Clan Úsuga”, “Los Puntillos” y “Los Pelusos.”

Villegas caracterizó a las anteriores Bacrim como algo más que grupos del crimen organizado, diciendo que generan “niveles de violencia que supera las tensiones y disturbios normales”.

El Clan Úsuga, también conocido como Los Urabeños, son una poderosa banda criminal con presencia activa en 22 de los 32 departamentos del país. Los Puntillos y Los Pelusos son dos grupos criminales emergentes menos conocidos.

Según los informes, Los Pelusos tienen unos 200 miembros armados en el Departamento de Norte de Santander, que controlan gran parte del cultivo ilícito de coca en la frontera con Venezuela en ese departamento. Los Puntillos cuentan con unos 300 miembros armados en los Llanos Orientales colombianos, con supuesto acceso a armas de grado militar.

Análisis de InSight Crime

La nueva clasificación allana el camino para el aumento del uso de la fuerza militar contra los grupos anteriormente conocidos como Bacrim, cuya persecución se ha ido intensificando durante al menos el último medio año. El ejército de Colombia lanzó el primer ataque aéreo contra Los Urabeños en noviembre de 2015, y en abril de 2016 las autoridades colombianas plantearon un mayor papel de los militares en la lucha continua contra el crimen organizado, incluidas las Bacrim.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las Bacrim

El aumento de las ofensivas militares y el uso de los ataques aéreos contra las Bacrim, sin embargo, plantean preocupaciones. A diferencia de los grupos guerrilleros colombianos, que operan sobre todo en zonas aisladas, Bacrim como Los Urabeños operan entre la población general. Esto plantea el riesgo de daños colaterales y, más ampliamente, serias preocupaciones legales y de derechos humanos en relación con el papel del Estado al atentar contra sus propios ciudadanos.

Clasificar a las Bacrim como algo más que grupos criminales también complica la cuestión jurídica acerca de cómo los actores nacionales e internacionales deben enfrentarse a ellas. La nueva denominación ubica a los grupos en una zona legal gris, convirtiéndolos en algo más que una entidad criminal común, además de un actor armado en el conflicto interno colombiano.

No está claro qué efecto tendrá esta clasificación sobre la posibilidad de futuras negociaciones o intentos de desmovilización. Los Urabeños han insinuado que quieren ser incluidos en las negociaciones de paz en curso, aunque el gobierno ha negado a esa posibilidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…