HomeNoticiasNoticias del díaGobierno colombiano y ELN pactan fecha para comenzar diálogos de paz formalmente
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno colombiano y ELN pactan fecha para comenzar diálogos de paz formalmente

COLOMBIA / 19 ENE 2017 POR MIKE LASUSA ES

El gobierno de Colombia y el segundo grupo guerrillero más grande del país anunciaron que pronto comenzarán negociaciones de paz de manera formal, un nuevo paso en un proceso de paz bastante retrasado que seguramente encontrará muchos obstáculos conforme vaya avanzando

El anuncio fue hecho durante una conferencia de prensa el pasado 18 de enero en la ciudad de Quito, Ecuador, donde se acordó que se llevarán a cabo las conversaciones entre los representantes del gobierno y del Ejercito de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo a una declaración conjunta, ambas partes han acordado empezar las conversaciones el 7 de febrero.

El ELN ha prometido que para el 2 de febrero liberará al excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, quien está retenido por el grupo guerrillero. Esta situacuón ya ha descarrilado el inicio de las conversaciones en el pasado.

También se acordó que los negociadores del ELN serían declarados “defensores de la paz” bajo mandato presidencial (pdf), lo cual autoriza al gobierno suspender ordenes de captura y sentencias de prisión en contra de miembros de grupos armados comprometidos con los diálogos de paz.

Sin embargo, es poco probable que el gobierno reduzca sus acciones en contra de los guerrilleros. La administración del presidente Juan Manuel Santos mantuvo presionando al ELN durante el periodo antes del reciente anuncio, al continuar con acciones militares y judiciales contra la guerrilla.

Análisis de InSight Crime

El anuncio en Quito representa un paso importante ante los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el ELN. Ambas partes iniciaron conversaciones preliminares en junio del 2014, y anunciaron una agenda de negociación en marzo del 2016. Las negociaciones oficiales estaban programadas para iniciar el 27 de octubre de 2016, pero se retrasaron debido a que la guerrilla no cumplió con las peticiones del gobierno para liberar a Sánchez antes de esa fecha.

 Queda por verse si circunstancias imprevistas volverán a posponer el inicio oficial de las negociaciones. Pero incluso si los diálogos comenzaran tal como está agendado, es poco probable que una conclusión exitosa llegue rápidamente.

La historia ha mostrado que las negociaciones de paz entre gobiernos y grupos guerrilleros están llenas de complicaciones que a menudo toman años en resolverse. Y como InSight Crime había notado previamente, la agenda para los diálogos con el ELN permitirá que actores de la sociedad civil participen en gran medida en el proceso de paz, lo que podría alargar las negociaciones aún más debido a que se tomarán en cuenta diversas opiniones y propuestas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con el ELN

Sin embargo, quizás lo más importante sea la disidencia en las filas del ELN.  Existen profundas divisiones entre el grupo guerrillero sobre si se someten a los diálogos o no. Eso plantea dudas acerca de la capacidad de los líderes guerrileros para asefurar el cumplimiento de cualquier acuerdo al que sus negociadores eventualmente lleguen.

Más que someterse a los términos de un posible acuerdo de paz, varios miembros del ELN pueden escoger desertar y continuar ejerciendo las lucrativas actividades criminales que han sostenido al grupo por décadas.

Esta dinámica puede verse exacerbada si los disidentes se unen a los desertores de la guerrilla más grande del país, Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC, que recientemente ha firmado un acuerdo final de paz con el gobierno.  A pesar de la firma de tal acuerdo, varias facciones de las FARC se han desprendido del acuerdo negándose a participar en el escenario de la implementación del mismo.

Reportes previos han sugerido que algunas unidades de las FARC han entregando  el control de economías criminales al ELN. Es posible que la colaboración entre estas guerrillas primas – y en particular entre desertores de ambos grupos – pueda profundizarse a medida que el proceso de paz con el ELN avance.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…