HomeNoticiasNoticias del díaGobierno colombiano no negociará con Bacrim: ministro
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno colombiano no negociará con Bacrim: ministro

COLOMBIA / 15 ABR 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

El ministro de defensa de Colombia afirmó recientemente que grupos criminales originarios de las organizaciones paramilitares de derecha no deben esperar un proceso de desmovilización formal, lo que vuelve a atizar un debate que lleva bastante tiempo en gestación en el país

El ministro de defensa Luis Villegas hizo referencia a las bandas criminales de Colombia —que el gobierno agrupa bajo la etiqueta de Bacrim— en una ceremonia del Ejército realizada el 13 de abril, informó Vanguardia

"Las Bacrim son crimen organizado y es así como se les tratará", dijo . "No habrá acuerdos politicos con grupos grandes ni pequeños. Solo habrá encuentros con las fuerzas armadas y responder por sus delitos ante la justicia".

El ministro también insinuó que el gobierno no creará un marco legal especial para promover el desarme de los miembros de las Bacrim, como lo hizo el gobierno en 2005 para los grupos paramilitares de derecha con la Ley de Justicia y Paz. "Si [las BACRIM] quieren entregarse a la justicia, las leyes y las oficinas están allí para recibirlos", reiteró.

Análisis de InSight Crime

La desmovilización de los grupos paramilitares en Colombia a mediados de la década del 2000 ha sido objeto de duras críticas por sus fallas, por lo que no sorprende que funcionarios como Villegas muestren cautelosa en el tratamiento de las BACRIM en forma similar a los paramilitares en el marco de dicha ley. No hay duda de que las BACRIM se formaron de los remanentes de facciones paramilitares que no se desarmaron por completo.

Pese a ello, ya se ha tratado la posibilidad de ofrecer a miembros de las BACRIM ciertos beneficios para animarlos a cooperar con la policía y los fiscales. Ya ha habido un ejemplo destacada de una rendición en masa de las BACRIM al gobierno, aunque el proceso sufrió tropiezos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La BACRIM más importante que ha estado presionando para ser incluida en un proceso de desmovilización es los Urabeños, quienes según se cree son actualmente la organización narcotraficante más poderosa del país. En el momento, los Urabeños tienen presencia en 22 de los 32 departamentos de Colombia, según información del gobierno.

Los Urabeños surgieron originalmente de los restos de facciones paramilitares que se desmovilizaron en 2008. Esto permite explicar porqué el grupo trata de presentarse como actor político en el conflicto colombiano, y por ende merecedor de ser incluido en el proceso de desmovilización. Pero como lo dejó en claro Villegas, el gobierno no está convencido.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Varios medios colombianos han informado sobre un presunto atentado que cobró la vida de El Paisa y Romaña, dos de…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

COLOMBIA / 8 JUN 2021

Los repetidos ataques a los equipos de restitución de tierras en Colombia ponen de relieve los riesgos involucrados en un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…