HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Colombia y ELN firman cese al fuego en medio de crecientes disidencias
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Colombia y ELN firman cese al fuego en medio de crecientes disidencias

COLOMBIA / 4 SEP 2017 POR MIKE LASUSA ES

El gobierno de Colombia y el grupo guerrillero más grande que queda en el país han acordado llegar a un cese al fuego bilateral, pero la falta de unidad al interior de la organización guerrillera puede hacer que su implementación sea difícil.

El 4 de septiembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzará este 1 de octubre y se extenderá hasta el 12 de enero de 2018.

Además de detener los ataques contra las fuerzas de seguridad colombianas, también se espera que el ELN deje de atacar a los civiles con secuestros, destrucción de infraestructura, reclutamiento de menores de edad y siembra de minas antipersona.

"La prioridad es proteger a los ciudadanos", dijo el presidente.

Por su parte, el gobierno colombiano se ha comprometido a suspender las operaciones militares contra el grupo, ofrecer protección a los dirigentes sociales (muchos de los cuales están siendo asesinados) y mejorar las condiciones de los guerrilleros encarcelados.

El anuncio se presenta sólo unos días antes de la visita que le hará a Colombia el Papa Francisco, jerarca de la Iglesia católica. La Iglesia ha apoyado el proceso de paz entre el gobierno y el otro grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes firmaron un acuerdo de paz el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con las FARC

En un documento publicado por el ELN en Twitter se afirma que el cese al fuego será supervisado por un órgano respaldado por el gobierno colombiano, el ELN, las Naciones Unidas y la Iglesia católica.

 Análisis de InSight Crime

Aunque el ELN ha sostenido vehementemente que el cese al fuego bilateral es una condición previa para las conversaciones formales, no ha logrado demostrar que puede controlar a los miembros de sus filas. Las actividades criminales por parte de la guerrilla —particularmente el secuestro— podrían considerarse violaciones al acuerdo de alto el fuego, si se continúan realizando.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con el ELN

Y en caso de que eventualmente se llegue a un acuerdo, los informes de InSight Crime permiten suponer que muchos miembros del grupo podrían desertar del proceso de paz con el fin de continuar participando en las lucrativas actividades ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal.

Es importante que los negociadores del ELN muestren avances más concretos, como el actual acuerdo de alto el fuego, si quieren generar confianza entre sus miembros sobre la viabilidad de las negociaciones. Sin embargo, como lo ilustra el proceso con las FARC, el tema de la criminalización en el posconflicto es un asunto de crucial importancia, que debe ser abordado por ambas partes con el fin de reducir las posibles disidencias.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

COCAÍNA / 24 JUL 2023

En 2023, el estado Monagas, al noreste de Venezuela, ha ascendido en los listados de incautaciones de drogas del país,…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…