HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Colombia y ELN firman cese al fuego en medio de crecientes disidencias
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Colombia y ELN firman cese al fuego en medio de crecientes disidencias

COLOMBIA / 4 SEP 2017 POR MIKE LASUSA ES

El gobierno de Colombia y el grupo guerrillero más grande que queda en el país han acordado llegar a un cese al fuego bilateral, pero la falta de unidad al interior de la organización guerrillera puede hacer que su implementación sea difícil.

El 4 de septiembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzará este 1 de octubre y se extenderá hasta el 12 de enero de 2018.

Además de detener los ataques contra las fuerzas de seguridad colombianas, también se espera que el ELN deje de atacar a los civiles con secuestros, destrucción de infraestructura, reclutamiento de menores de edad y siembra de minas antipersona.

"La prioridad es proteger a los ciudadanos", dijo el presidente.

Por su parte, el gobierno colombiano se ha comprometido a suspender las operaciones militares contra el grupo, ofrecer protección a los dirigentes sociales (muchos de los cuales están siendo asesinados) y mejorar las condiciones de los guerrilleros encarcelados.

El anuncio se presenta sólo unos días antes de la visita que le hará a Colombia el Papa Francisco, jerarca de la Iglesia católica. La Iglesia ha apoyado el proceso de paz entre el gobierno y el otro grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes firmaron un acuerdo de paz el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con las FARC

En un documento publicado por el ELN en Twitter se afirma que el cese al fuego será supervisado por un órgano respaldado por el gobierno colombiano, el ELN, las Naciones Unidas y la Iglesia católica.

 Análisis de InSight Crime

Aunque el ELN ha sostenido vehementemente que el cese al fuego bilateral es una condición previa para las conversaciones formales, no ha logrado demostrar que puede controlar a los miembros de sus filas. Las actividades criminales por parte de la guerrilla —particularmente el secuestro— podrían considerarse violaciones al acuerdo de alto el fuego, si se continúan realizando.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con el ELN

Y en caso de que eventualmente se llegue a un acuerdo, los informes de InSight Crime permiten suponer que muchos miembros del grupo podrían desertar del proceso de paz con el fin de continuar participando en las lucrativas actividades ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal.

Es importante que los negociadores del ELN muestren avances más concretos, como el actual acuerdo de alto el fuego, si quieren generar confianza entre sus miembros sobre la viabilidad de las negociaciones. Sin embargo, como lo ilustra el proceso con las FARC, el tema de la criminalización en el posconflicto es un asunto de crucial importancia, que debe ser abordado por ambas partes con el fin de reducir las posibles disidencias.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

COLOMBIA / 20 JUL 2021

Una droga sintética popular en la escena de fiestas de Colombia fue encontrada recientemente mezclada con el poderoso opioide sintético…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…