HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Mexico se Acerca Hacia el Reconocimiento de sus Desplazados
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Mexico se Acerca Hacia el Reconocimiento de sus Desplazados

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

El gobierno de México se ha comprometido a centrar nuevos esfuerzos en el apoyo a las aproximadamente 230.000 víctimas de desplazamiento por la violencia en el país el año pasado, mientras que las agencias de ayuda internacionales esperan la autorización para comenzar a ayudar a los "desplazados internos" que lo necesitan.

Un portavoz de la Secretaría de Gobernación dijo al diario Crónica que el gobierno federal prevé la creación de un registro que permita caracterizar de mejor forma el número de personas desplazadas internamente por los grupos criminales. La agencia gubernamental ofreció pocos detalles sobre cómo sería el registro, pero dijo que el proyecto requeriría del apoyo del despacho presidencial, así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Análisis de InSight Crime

El anuncio hecho por la Secretaría de Gobernación acompaña un esfuerzo continuo en el Congreso de México por aprobar una ley que pondría mayor presión sobre el gobierno para reconocer y proteger a la población desplazada. El reconocimiento es el primer paso para conseguir más ayuda internacional, a medida que muchos servicios de asistencia esperan que el gobierno designe formalmente a la población categorizada como "desplazados internos" antes de proporcionar el apoyo.

[Vea el especial en colaboración de InSight Crime acerca del desplazamiento en Latinoamérica, que incluye una mirada a México]

Estas iniciativas indican que las autoridades mexicanas son cada vez más conscientes de la magnitud del problema. Las poblaciones de las zonas rurales son particularmente vulnerables a los grupos criminales armados que han hecho huir a miles de sus hogares, y en ocasiones han destruido comunidades enteras.

Pero hay problemas, empezando por las estadísticas. No hay cifras oficiales del gobierno sobre la cantidad de personas que fueron desplazadas el año pasado. Recientemente, un miembro del Congreso puso la cifra en 230.000. Esto incluyó el reporte de 24.500 personas desplazadas nada más en Ciudad Juárez, otrora la ciudad más violenta de México.

En su informe más reciente, el Observatorio de Desplazamiento Interno (Internal Displacement Monitoring Centre ) señaló que el número total de desplazados en México es de 160.000, teniendo en cuenta que esta estimación no se basa en cifras recientes.

ACNUR dice que los estados con mayor número de desplazados son los más afectados por la guerra del crimen organizado en México, a saber, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 13 OCT 2021

Un nuevo informe sostiene que la tasa de éxito de la extorsión telefónica en México va en descenso, pero la…

COCA / 16 DIC 2022

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es…

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…