HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de El Salvador anuncia plan para reducir la violencia
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de El Salvador anuncia plan para reducir la violencia

EL SALVADOR / 19 ENE 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Varias semanas después de que el gobierno de El Salvador anunciara que no intentaría reanudar las conversaciones de una tregua entre pandillas locales, un consejo extraordinario de seguridad lanzó un plan de acción de 124 puntos que detalla la manera como el gobierno puede actuar para reducir la propagación de la violencia en el país.

El plan, que no ha sido publicado en su totalidad y que costaría entre US$1,8 y US$2,1 miles de millones, incluye disposiciones para reducir el desempleo juvenil, ayudar a las víctimas de delitos, mejorar el acceso a recreación y espacios públicos y crear programas de reintegración para exconvictos. En total, unos US$1,5 miles de millones estarían dirigidos a esfuerzos para prevenir el delito, señaló el gobierno.

El plan también incluye US$38 millones en mejoras del sistema penal. Las prisiones salvadoreñas presentan altos niveles de hacinamiento; según el Centro Internacional de Estudios Penitenciarios, tienen un nivel de hacinamiento de 325 por ciento.

El consejo especial, promocionado como “un esfuerzo interinstitucional”, está compuesto por miembros del gobierno y cuenta con la participación de la sociedad civil y organismos multilaterales.

Análisis de InSight Crime

El presupuesto completo para el plan, que representa casi el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual actual del país, provendría de fuentes privadas e internacionales, además de fondos del gobierno. La pregunta es de dónde saldría el dinero. La Prensa Gráfica informó que uno de los autores del plan dijo que si no se puede encontrar financiación, el consejo especial terminaría con “buenas intenciones, pero sin resultados”.

Históricamente, El Salvador ha tenido uno de los más bajos presupuestos en inversión social y programas educativos de la región. En 2011, la inversión pública del gobierno representó el 22 por ciento del PIB, mientras que el promedio de los países de Latinoamérica fue del 28 por ciento de su PIB.

Este plan de acción podría ser una respuesta del gobierno al reciente anuncio de poner fin a las negociaciones para alcanzar una tregua entre las dos principales pandillas del país, la MS13 y Barrio 18, y detener la oleada de violencia. El consejo especial se opuso específicamente a permitir que quienes un delegado multilateral denominó como “elementos criminales” tuvieran un asiento en la mesa.

Aunque tuvo poco respaldo entre los salvadoreños, se reconoce que la tregua logró disminuir por poco tiempo las tasas de homicidio a casi la mitad. Desde que se rompió, los homicidios han aumentado considerablemente, lo que ha hecho de El Salvador uno de los países más violentos del mundo por fuera de una zona guerra.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…