HomeNoticiasNoticias del díaGobierno en Conversaciones para Calmar Disturbios Cocaleros en Oriente de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno en Conversaciones para Calmar Disturbios Cocaleros en Oriente de Colombia

COLOMBIA / 28 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno está negociando con líderes de la comunidad de la región que es el epicentro de los cultivos de coca en el oriente de Colombia, luego de más de dos semanas de violentas protestas, desatadas por los programas de erradicación, lo que ilustra el continuo fracaso de las autoridades para hacer frente a las causas subyacentes del cultivo de coca.

Desde el 10 de junio, la región del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander ha sido consumida por protestas y disturbios que han dejado a cuatro manifestantes muertos y más de cincuenta heridos.

Más de 12.000 campesinos han participado en las protestas, informó Prensa Latina, exigiendo que el gobierno cese la erradicación de coca hasta que pueda ofrecer una alternativa económicamente viable. También piden más inversión en infraestructura y servicios públicos, y que la región sea considerada una "zona de reserva rural” semi-autónoma.

La policía antidisturbios enviada a la zona para controlar las protestas, ha recibido numerosas críticas por su respuesta de mano dura, incluyendo acusaciones de haber disparado indiscriminadamente contra la multitud.

La policía por su parte, ha señalado que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se encuentra detrás de los disturbios, y dice que ha sido atacada por manifestantes armados con machetes, "papas bomba" (pequeños explosivos que están hechos de químicos envueltos en papel aluminio), y "tatucos" (morteros caseros muy ustilizados por las FARC).

El gobierno, en principio, se negó a responder a las demandas de los manifestantes, pero dio marcha atrás a principios de esta semana y comenzó conversaciones con representantes de la comunidad, el 25 de junio.

Análisis de InSight Crime

El departamento de Norte de Santander es uno de los principales territorios de cultivo de coca en Colombia. Es también el hogar de la guerrilla de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los remanentes narcotraficantes del Ejército Popular de Liberación (EPL), y también cuenta con una importante presencia de grupos narco-paramilitares como los Rastrojos.

Sin duda, es interés tanto financiero como político de la guerrilla fomentar los disturbios en la región, ya que es una forma de proteger sus fuentes de coca de la erradicación, al mismo tiempo que llama la atención sobre un problema que se ubica en el centro de sus demandas en las actuales conversaciones de paz, además de causarle un dolor de cabeza político al gobierno.

No obstante, incluso si los guerrilleros están involucrados en las protestas, esto no va en detrimento de la legitimidad de las demandas de los lugareños. Los temas resaltados por los manifestantes personifican cuestiones sociales que a menudo se encuentran detrás del cultivo de la coca –la pobreza y la falta de oportunidades y desarrollo–. También personifican la razón principal por la cual los programas de erradicación no han logrado poner fin a los cultivos –la falta de una alternativa legal para los agricultores–. Hasta que estos temas sean abordados, es probable que las campañas de erradicación de coca continúen provocando conflictos en regiones como Norte de Santander, con o sin la intervención de la guerrilla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 21 NOV 2022

La interminable guerra entre facciones disidentes continúa cobrando decenas de vidas en el departamento cocalero de Putumayo, al sur de…

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

COLOMBIA / 24 MAR 2023

Los recientes ataques por parte de segmentos de las AGC a las fuerzas de seguridad colombianas generan dudas sobre las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…