HomeNoticiasNoticias del díaEntidades de Venezuela difieren por resultados de operación de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Entidades de Venezuela difieren por resultados de operación de seguridad

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 JUL 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

El gobierno de Venezuela ha elogiado los logros de una operación de seguridad militarizada que comenzó hace un año, pero muchos expertos dicen que dicha operación no ha reducido la delincuencia y que de hecho está generando un mayor número de violaciones de los derechos humanos.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Gustavo González López, presentó los resultados de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) el 13 de julio, exactamente un año después de que anunciara la creación de la operación conjunta entre la policía y el ejército.

López dijo que la OLP ha desmantelado 157 agrupaciones criminales, “un gran número de ellas dedicadas a la actividad paramilitar, bajo la estructura de la delincuencia organizada”, informó El Nacional. Agregó que han sido detenidos 2.399 sospechosos y que durante el último año se han incautado 1.492 armas.

La OLP “ha mitigado significativamente los índices delictivos en las zonas y los lugares en los que operaban las principales bandas”, dijo.

El ministro señaló además que una reciente encuesta mostró que el 82 por ciento de los venezolanos están de acuerdo con la OLP.

Análisis de InSight Crime

Los elogios a la OLP por parte del gobierno van en sentido contrario a las críticas expresadas por los observadores y expertos en seguridad. Kemyer Ávila, profesor de criminología en la Universidad Central de Venezuela, dijo que las operaciones de la OLP han sido “contraproducentes, porque están aumentando la violencia institucional”. Según Ávila, 445 personas han muerto como resultado de las acciones de la OLP.

El criminólogo Luis Izquiel le dijo a El Nacional que la estrategia militarizada del país frente a la seguridad ciudadana no ha logrado reducir el crimen.

“Este concepto, de estar preparados para una guerra, no ha servido para disminuir la criminalidad y no hay mayor evidencia de que la estamos viviendo”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Los temores por el impacto negativo de la OLP en cuanto a las violaciones a los derechos humanos comenzaron inmediatamente después de iniciada la operación y continuaron a lo largo del año pasado. Al menos 17 personas murieron durante las primeras incursiones de la OLP en julio de 2015. En abril de este año, Human Rights Watch publicó un informe en el que documenta varios casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de unidades de la OLP.

Precisar el efecto de la OLP en las tasas de criminalidad es aún más difícil. Los proponentes de la operación dicen que la OLP ha disminuido la violencia, mientras que los críticos de la misma dicen no lo ha hecho, pero es casi imposible saberlo con certeza ya que el gobierno suele mantener en reserva los datos sobre indicadores de criminalidad. El vago sistema venezolano para informar sobre su situación de seguridad ha hecho incluso difícil para los investigadores estimar con precisión el número de muertes violentas en determinado año —una de las pocas estadísticas sobre crimen que puede ofrecer un nivel relativamente alto de exactitud —.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 6 FEB 2023

Las nuevas cifras sobre feminicidios en Venezuela muestran que el crimen organizado es uno de los principales motores de violencia…

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…