HomeNoticiasNoticias del díaGobierno mexicano acusado de ocultar evidencias en caso Iguala
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno mexicano acusado de ocultar evidencias en caso Iguala

AYOTZINAPA / 19 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una comisión que está llevando a cabo una investigación acerca de la desaparición de 43 estudiantes en México ha denunciado al gobierno por retener evidencias, una acusación que seguramente aumentará la desconfianza en un gobierno que ya ha perdido bastante popularidad.

En una conferencia de prensa realizada el 17 de agosto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanosanunció que durante sus investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes en Iguala en septiembre de 2014 descubrió que el gobierno mexicano ha escondido evidencia pertinente para el caso.

Según la GIEI, la Procuraduría General de la República de México ocultó evidencia encontrada en los dos buses en los que los estudiantes se movilizaban la noche en la que desaparecieron, incluyendo prendas de vestir que les pertenecían. Adicionalmente, el GIEI descubrió que la grabación de video que mostraba a la policía deteniendo a los estudiantes probablemente había sido destruida.  

El GIEI también le pidió al gobierno autorización para entrevistar a 26 soldados del Batallón de Infantería 27—quienes presuntamente habrían presenciado eventos relacionados con la desaparición de los estudiantes— la cual ha sido repetidamente obstaculizada. Si bien el permiso fue otorgado el 16 de agosto, las entrevistas solo se pueden realizar mediante cuestionarios escritos.

Miembros del GIEI afirmaron que esperaban extender su periodo de seis meses de investigación —el cual termina el 2 de septiembre— pero que el 6 de septiembre publicarán un informe escrito sobre sus hallazgos hasta la fecha.

Análisis de InSight Crime

La conferencia de prensa del GIEI —la primera desde que este organismo fue conformado— no es una buena señal para el gobierno mexicano o para el GIEI. El hecho de haber expresado sus quejas públicamente es evidencia de que esta entidad no espera obtener mucha cooperación gubernamental en sus investigaciones.

Las declaraciones probablemente también contribuirán a la crisis de confianza que enfrenta el gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, provocada por los retrocesos y escándalos de seguridad ocurridos este último año, incluyendo la fuga del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán de una prisión de máxima seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Casi inmediatamente después de la desaparición de los estudiantes comenzaron a circular dudas acerca de la versión oficial de los hechos, en la que se sostiene que aquéllos fueron secuestrados por la policía y entregados a un grupo criminal conocido como Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y quemaron sus cuerpos.

Pese a los intentos del gobierno por mostrar transparencia en sus investigaciones, abunda el escepticismo público, ya que muchos piensan que el gobierno está buscando archivar el caso y encubrir a los agentes de policía locales y a las fuerzas de seguridad involucrados.

El GIEI no parece interesado en ir en la misma dirección del gobierno mexicano, lo que hace que su trabajo de descubrir la verdad sea una tarea aún más complicada. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…