HomeNoticiasNoticias del díaGobierno de Trinidad y Tobago culpa a inmigrantes por criminalidad
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno de Trinidad y Tobago culpa a inmigrantes por criminalidad

CARIBE / 10 NOV 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El Gobierno de Trinidad y Tobago planea deportar a un gran número de inmigrantes indocumentados a quienes culpan de la criminalidad y pandillerismo -una afirmación que no ha sido probada hasta el momento.

El 5 de noviembre, el ministro de Seguridad Nacional Gary Griffith dijo que los aproximadamente 110.000 inmigrantes que viven ilegalmente en el país isleño -un destino atractivo debido a su fuerte economía- tendrían dos meses para regularizar su situación, o de lo contrario enfrentar la deportación, informó Newsday.

Griffith dijo a Newsday que los migrantes indocumentados estaban vinculados a los problemas de delincuencia en Trinidad y Tobago. "Tenemos información de inteligencia que confirma que hay muchas personas que están aquí como inmigrantes ilegales y que están involucradas en todos los aspectos de la actividad relacionada con las drogas y en delitos graves", declaró.

Griffith añadió que era "no coincidencia" que tanto la actividad pandilleril como la migración ilegal hubieran aumentado a partir de 2004.

Según Trinidad Express, el mayor número de migrantes provienen de Guyana, Jamaica y Venezuela.

Análisis de InSight Crime

Teniendo en cuenta que los inmigrantes indocumentados representan alrededor del 10 por ciento de los aproximadamente 1,2 millones de residentes de Trinidad y Tobago, un crimen violento inevitablemente puede ser atribuible a este grupo. Esto, sin embargo, dice poco sobre el número de migrantes involucrados en la criminalidad en comparación con el resto de la población. La criminalización de los migrantes es una excusa política conveniente para deportarlos masivamente -como se ha visto en Estados Unidos- pero Trinidad y Tobago podría en su lugar mejorar las políticas y los procesos de migración para alentar a los migrantes a regularizar su situación.

Las fuertes medidas implementadas en contra de los migrantes puede ser en parte una reacción al aumento en el tránsito de drogas a través de Trinidad y Tobago, que ha llevado consigo al crimen organizado transnacional, y también puede estar relacionado con un aumento de casi cuatro veces en la tasa de homicidios entre 2000 y 2010 –pasando de 9,3 a 35,2 por cada 100.000 habitantes, según la ONUDD (pdf).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

La actividad de las pandillas es también un problema serio en Trinidad y Tobago, que a partir de 2011 tenía un estimado de 110 pandillas con más de 1.300 miembros en total. El anuncio de Griffith viene de la mano de un caso en el que un hombre de Jamaica fue asesinado a tiros junto a un líder pandillero de Trinidad, sospechoso de asesinar a un soldado. Fuentes anónimas dijeron a Trinidad Express que este evento apuntaba a la influencia de los inmigrantes de Jamaica en las pandillas locales, aunque un informe de un medio de comunicación describió al hombre como un cineasta que tuvo la mala suerte de quedar atrapado en el fuego cruzado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 7 JUN 2022

Varios asesinatos brutales han conmocionado la pequeña nación caribeña de Santa Lucía, mientras los homicidios en el país llegan a…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

CARIBE / 13 MAY 2022

El gobierno de Jamaica ha anunciado planes para incorporar nuevas medidas que aumentarían los castigos para quienes participan en las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…