El gobierno de El Salvador se atribuyó el crédito por la caída de los homicidios en el último mes, pero las poderosas pandillas criminales del país alegan ser las responsables de la reducción de la violencia.
En abril se registraron 352 muertos en El Salvador, un promedio de unos 11 homicidios diarios, según estadísticas de la policía. En general, esto representa una caída de 42 por ciento sobre el total de homicidios registrados en marzo, señaló La Prensa Gráfica.
Como se muestra en el cuadro siguiente, elaborado por la agencia de noticias El Faro, abril no solo fue el mes menos violento que El Salvador registra hasta ahora en 2016; también es el mes menos violento desde marzo de 2015, después de la ruptura definitiva de la tregua entre la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, mediada por el gobierno.
Fuente: El Faro.
Un alto funcionario de seguridad de El Salvador atribuyó la caída en los homicidios a las medidas tomadas por el gobierno, en particular a las iniciativas por reforzar el control en las cárceles, donde se encuentran recluidos los cabecillas de las bandas, informó La Prensa Gráfica. Entre tanto, el jefe de policía de El Salvador dio el crédito al reciente despliegue de una unidad de élite de Fuerzas Especiales contra las pandillas.
Análisis de InSight Crime
Dadas las ramificaciones políticas, sería perjudicial que el gobierno de El Salvador admitiera realmente que no tienen parte en la repentina caída de la violencia en abril, pero es muy posible que sea ese el caso.
Es improbable que las medidas tomadas por el gobierno tuvieran un impacto tan acelerado y pronunciado. Aunque es cierto que las cárceles tienen un rol central en las estructuras pandilleriles, aun cuando el gobierno haya logrado cortar las comunicaciones entre los líderes en prisión y los miembros afuera, las facciones locales de las pandillas tienen bastante independencia para no suspender sus operaciones simplemente por falta de órdenes de un mando centralizado. La nueva unidad de Fuerzas Especiales, entretanto, solo se desplegó a finales de abril y en términos realistas no ha tenido tiempo para lograr resultados tan asombrosos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
Una razón alternativa de la caída en la violencia puede hallarse en el anuncio de las pandillas de que ordenarían a sus soldados rasos que pararan los asesinatos a finales de marzo. El 18 de abril, los cabecillas de las pandillas difundieron una declaración que atribuía a esa decisión la caída de los homicidios. "Las cifras de homicidios de las últimas semanas demuestran que somos hombres de palabra y cumplimos", decía.
Dada la magnitud en la baja de los homicidios en El Salvador durante la tregua de pandillas anterior, la caída de la violencia en abril puede ser más la prueba de que las pandillas tienen más influencia que las autoridades en los índices de violencia y criminalidad en El Salvador.