Los Estados del Golfo son cada vez más importantes como base de operaciones y puntos de transbordo de drogas para los grupos de Latinoamérica, según un destacado analista de seguridad, los cuales utilizan la región para coordinar el transporte hacia Europa y Asia mientras intentan avivar la demanda local.
En una cumbre de seguridad en la capital de Qatar, Doha, el experto en tráfico de drogas Johan Obdola dijo que los carteles de la droga eran atraídos a la región por su riqueza, informó The Peninsular. Una célula mexicana estaba operando fuera de Dubai, dijo, y Qatar estaba siendo utilizado como un punto de tránsito para la exportación a otros estados del Golfo.
Hay algunas pruebas para apoyar esta afirmación. En dos semanas de septiembre pasado, hubo seis casos de intento de tráfico de drogas desde un aeropuerto cercano a Buenos Aires hacia la capital de Qatar, Doha, en Qatar Airlines, informó La Nación. Una fuente de seguridad dijo al diario argentino que la "nueva ruta" había "explotado".
Las autoridades aduaneras de Qatar afirman que capturan al 90 por ciento de las mulas con cargamentos de drogas -incluyendo 50 el año pasado- pero Obdola cuestionó la cifra, llamando a las incautaciones locales "la punta del iceberg", informó el Gulf Times. Los narcotraficantes capturados en los estados del Golfo Pérsico enfrentan penas severas, incluida la pena de muerte.
Análisis de InSight Crime
Esta no es la primera vez que Qatar ha sido mencionado como un punto de tránsito emergente para las drogas de Latinoamérica. El diario La Nación reportó en 2011 un vínculo entre Argentina y el emirato. Según ese informe, un kilo de cocaína puede venderse por hasta US$ 90.000 en la región -tres veces su valor en Estados Unidos- un comercio muy lucrativo si los grupos criminales tienen éxito en aumentar la demanda local.
VEA TAMBIÉN: Narcotraficantes latinoamericanos se posicionan en Guinea-Bissau y se expanden en África
Las autoridades estiman que el 75 por ciento de la cocaína recuperada en el Medio Oriente proviene de Brasil. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito también identificó a Brasil como el principal punto de partida para las drogas que se dirigen hacia Europa y África Occidental.