HomeNoticiasNoticias del díaGrabación telefónica revela tácticas de extorsionistas desde cárceles de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Grabación telefónica revela tácticas de extorsionistas desde cárceles de Colombia

COLOMBIA / 21 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una grabación hecha por un periodista en Colombia, de una llamada telefónica con extorsionadores que se encuentran en prisión, muestra cómo estos criminales a veces usan engaños en lugar de amenazas físicas para convencer a las víctimas a pagar.

El 18 de febrero, un hombre que se hacía llamar "Sargento Díaz" de la policía nacional de Colombia llamó por teléfono a un familiar de un empleado de Caracol Radio. Dijo que el periodista había sido detenido, pero había acordado pagar a las autoridades a cambio de la liberación sin cargos, informó Caracol.

El periodista devolvió la llamada, identificándose como un primo dispuesto a pagar el dinero. Hizo un trato con el extorsionista por alrededor de US$1.500 y proporcionó el número de identificación de dos personas que, según dijo, se encargarían de hacer los pagos. Cuando pidió hablar con el supuesto detenido, el Sargento Díaz pasó el teléfono a un hombre sollozando quien suplicaba "primo, ayúdeme, por favor consigne la plata rápido, el sargento dice que no les han girado, por favor ayúdeme".

Con la ayuda del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de Colombia (GAULA), el número de teléfono celular utilizado para realizar la llamada fue rastreado en una cárcel de Bogotá, y se les notificó a los criminales que estaban siendo vigilados.

El director del GAULA, el general Humberto Guatibonza, dijo que todos los días se reciben 15 denuncias por este tipo de llamadas telefónicas en Bogotá. Los extorsionistas dentro de las cárceles utilizan los datos de teléfonos y computadoras robadas, así como sitios de redes sociales, para obtener información sobre sus posibles víctimas.

Análisis de InSight Crime

En el pasado, la extorsión en Colombia era en gran parte territorio de los principales grupos guerrilleros y paramilitares, quienes cobraban "impuestos" a negocios tales como las operaciones petroleras y mineras. Sin embargo, en los últimos años se ha visto un crecimiento de la "microextorsión" que tiene como objetivo a las personas comunes, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos para los delincuentes de poca monta y para las pandillas callejeras en Colombia y en toda la región.

Muchas de estas operaciones de extorsión ahora se llevan a cabo desde las cárceles. El delito requiere poco más que acceso a un teléfono, y la mala supervisión y corrupción en las cárceles de la región hacen que estos sean fáciles de obtener.

Sin embargo, como se muestra en este caso, si los reclusos no tienen una red criminal en la cual apoyarse para hacer cumplir las amenazas, la creatividad y el engaño son otros métodos utilizados para sacarle dinero a las víctimas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

Para combatir el problema en Colombia, el general Guatibonza dice que el GAULA está estudiando medidas legales para mejorar la regulación de las transferencias de dinero. En Honduras, las autoridades han empezado a bloquear el servicio de telefonía celular en las cárceles, lo cual, dicen, ha contribuido a una reducción del 75 por ciento en la extorsión proveniente de la prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…