HomeNoticiasNoticias del díaGrabaciones confirman que oficiales del Ejército de El Salvador ordenaron ejecuciones
NOTICIAS DEL DÍA

Grabaciones confirman que oficiales del Ejército de El Salvador ordenaron ejecuciones

EL SALVADOR / 2 MAR 2018 POR SCOTT SQUIRES ES

La participación de miembros de la cúpula militar de El Salvador en un supuesto escuadrón de exterminio dedicado a la ejecución de pandilleros revelada mediante escuchas telefónicas se convirtió en el primer caso en el que se demuestra una clara implicación de personal castrense en ordenar ejecuciones extrajudiciales en ese país.

De acuerdo con conversaciones telefónicas interceptadas por la Fiscalía General de la Nación durante 2017, tres altos oficiales del ejército dirigían las operaciones del grupo en un intento por ejecutar de manera ilegal sospechosos de pertenecer a pandillas.

Las escuchas telefónicas captaron a los coroneles David Iglesias Montalvo, Héctor Solano Cáceres, y al teniente Lionel Ascencio Sermeño mientras hablaban del escuadrón, y revelaron la existencia de una estructura de mando dentro de la unidad de inteligencia del ejército. Miembros del Batallón de Información y Análisis del Ejército (BIAE) llevaron a cabo las ejecuciones, alega la Fiscalía General.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Salvador

La Fiscalía General también acusó a los oficiales de encubrir un episodio de tortura a dos personas por parte de soldados en junio pasado, en el departamento de Ahuachapán, oeste de El Salvador.

En una conferencia de prensa reciente, el ministro de defensa de El Salvador, general David Munguía Payés, criticó a la Fiscalía General por la acusación de encubrimiento sobre los oficiales. También negó la existencia de la unidad secreta.

“No existen grupos de exterminio”, afirmó Munguía en comentarios recogidos por la prensa local. “Tampoco vamos a tolerar que existan grupos de exterminio en la institución”.

En respuesta, la Fiscalía General criticó a las fuerzas armadas por actuar a la “defensiva”, y pidió mayor cooperación entre los dos organismos.

Análisis de InSight Crime

Las ejecuciones extrajudiciales son un grave síntoma de la inseguridad que se vive en El Salvador, mientras las fuerzas del gobierno repelen la violencia de pandillas que ha llevado al país a catalogarse como uno de los más violentos del mundo. La violencia no cesa de aumentar en El Salvador, pese al uso de tácticas “extraordinarias” por parte de los funcionarios de seguridad y las medidas cada vez más represivas para ejercer control.

Aunque ha habido muchos casos documentados de ejecuciones, ataques y extorsiones por parte de las fuerzas de seguridad en todo el país, la evidencia de la Fiscalía General es la primera que señala con claridad a oficiales de la cúpula militar.

Se cree que muchos de los organismos de seguridad del país están infiltrados por pandilleros, y a comienzos de este mes se disolvió y reemplazó el Grupo de Reacción Policial (GRP) después de repetidas acusaciones que los señalaban de perpetrar masacres.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Corrupción policial en El Salvador

Agnes Callamard, relatora especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, habló recientemente con InSight Crime, y opinó que el uso excesivo de fuerza entre los organismos de seguridad salvadoreños está ligado a la impunidad, la débil veeduría institucional y la incapacidad de llevar efectivamente los casos de corrupción a los estrados judiciales.

“En últimas se necesita aportar evidencia valiosa, tener jueces que no tengan miedo de condenar a policías y proteger a esos jueces [cuando toman] decisiones muy impopulares”, comentó Callamard.

Callamard también señaló que el sistema de justicia salvadoreño necesita mecanismos que permitan a sus funcionarios recopilar “la evidencia requerida para demostrar ejecuciones extrajudiciales o uso excesivo de fuerza”, para lograr contener la corrupción institucional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…