HomeNoticiasNoticias del díaGrabaciones revelan tráfico de armas por militares colombianos
NOTICIAS DEL DÍA

Grabaciones revelan tráfico de armas por militares colombianos

COLOMBIA / 26 MAR 2015 POR JAMES BARGENT ES

Grabaciones divulgadas recientemente arrojan luz sobre una red de tráfico de armas al interior del ejército de Colombia, la cual vendió cientos de armas a bandas criminales.

Las grabaciones, obtenidas por la revista Semana, involucran a dos soldados encargados del arsenal de armas en un batallón del ejército en la ciudad de Pereira. Los soldados negociaban la venta de armas con criminales, discutiendo su precio, la forma de entrega y la manera de borrar cualquier rastro.

En una de las grabaciones, uno de los soldados discute un negocio con un hombre conocido como “Sebastián”, miembro de una facción local de Los Urabeños, la red criminal más poderosa de Colombia. Los hombres hablan de que el historial criminal de otro miembro del grupo le impediría adquirir un permiso del ejército para portar armas.

“Dígale que los antecedentes son por drogas, nada más” dice Sebastián. “Ok, está bien, hay antecedentes con los que se puede, pero hay otros más graves como homicidio, que no se puede”, responde el soldado. Tranquilizado, Sebastián dice “Ok, ya le digo cuánto vale, qué armas están dando y lo llamo y le aviso”.

En otro punto de la conversación, el soldado le pregunta a Sebastián qué arma le gusta; “una que sea bonita”, responde Sebastián. “Que sean pequeños, que no sean grandes”,

En otra grabación, uno de los soldados, por miedo a ser descubierto, intenta sobornar a un colega para alterar los registros de las armas perdidas.

"Deme un valor [el que usted quiera] y yo le consigno esa plata”, dice. “Yo le garantizo que esas armas no están en sistema, no va a haber ningún problema”, agrega.

Según Semana, se sospecha que los dos soldados vendieron 406 armas robadas, incluyendo 109 rifles, 188 revólveres, 87 pistolas, 11 escopetas y tres subametralladoras. Los hombres fueron arrestados a principios de este mes por cargos de concierto para delinquir y por tráfico y porte ilegal de armas.

Análisis de InSight Crime

El caso que se presentó en Pereira no es el primer ejemplo de una red de tráfico de armas que opera desde el interior del ejército colombiano.

El año pasado, un grupo de civiles y militares en servicio y retirados fueron acusados de vender armamento a Los Urabeños, usando transporte oficial para hacerlo. En 2013 cuatro hombres, entre los que había oficiales activos y en retiro, fueron arrestados por la venta de armas oficiales robadas a bandas en la ciudad de Cali.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Los grupos criminales no son los únicos que se benefician de este tipo de corrupción en Colombia. En el pasado, oficiales de la policía y el ejército han sido acusados de suministrar armas a grupos insurgentes como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que llevan décadas de lucha contra las mismas fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…