HomeNoticiasNoticias del día¿El gran ganador de las elecciones en Venezuela?: El crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

¿El gran ganador de las elecciones en Venezuela?: El crimen organizado

COLOMBIA / 17 OCT 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

El partido de gobierno en Venezuela ganó presuntamente una mayoría de las gobernaciones de todo el país en una elección reciente que fue denunciada como fraudulenta por los grupos opositores. Pero el verdadero ganador de la controvertida votación parece ser el crimen organizado, pues la actual administración ha respaldado y recibido respaldo de elementos criminales con los que tiene lazos estrechos.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Nicolás Maduro, ganó 17 de las 23 gobernaciones de estados el 15 de octubre, según un anuncio del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

La alianza opositora, conocida como la Mesa de Unidad Democrática (MUD), alegó que hubo un fraude generalizado en el último proceso electoral, y rechazó los resultados. El portavoz de la MUD Gerardo Blyde convocó a los venezolanos a salir a las calles una vez más después de meses de protestas sucesivas contra el gobierno, que han dejado 125 muertos.

Expertos independientes también arrojan dudas sobre los resultados anunciados por el gobierno. David Smilde, asociado sénior de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), escribió en un blog que el conteo anunciado "fuerza la credulidad".

"No cabe duda de que para que este resultado sea correcto, los mismos encuestadores que predijeron con exactitud el número de votantes, se equivocaron por completo en la intención de voto. Difícil de creer", añadió.

Varios medios informativos denunciaron irregularidades en el proceso de votación, como que los candidatos oficialistas hicieron campaña hasta el cierre de las urnas; decisiones de último minuto para mover cientos de oficinas a nuevas ubicaciones, presuntamente por razones de seguridad; y cientos de miles de electores registrados en nuevas oficinas electorales sin la debida anticipación.

También se conocieron informes de que el ejército se encontraba presente cuando los electores eran coaccionados para votar por el PSUV por los "colectivos", grupos militantes en apoyo del gobierno de Maduro, muchos de los cuales están bien armados y tienen profundos nexos con el crimen.

Análisis de InSight Crime

Muchos críticos del gobierno de Maduro creen que el fin de los resultados sospechosos de las elecciones regionales era consolidar el poder del partido del presidente, el PSUV, a nivel nacional. Se ha especulado que lo cuestionable del resultado pueda desembocar en mayor presión de actores internacionales para que se apliquen nuevas sanciones, pero las sanciones anteriores han tenido poco impacto para la supervivencia de la administración de Maduro.

Es probable que mientras Maduro y sus aliados sigan detentando el poder, también lo hagan los elementos criminales con vínculos con el gobierno. Varios altos funcionarios han sido acusados de diversos delitos, entre ellos participación en narcotráfico con ayuda de miembros corruptos del ejército, conocidos como el cartel de los Soles. E informes recientes indican que los colectivos siguen actuando con impunidad, al participar no solo en la intimidación política, sino también en toda una gama de actividades delictivas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

El deterioro de las condiciones económicas y de seguridad en el país han estado empujando a muchos venezolanos a salir del país, lo que da a los grupos criminales de toda la región una entrada de mano de obra barata, y empeora el contrabando y el tráfico de personas. Esta dinámica es quizás más visible en la frontera con Colombia. El solo flujo de personas que cruzan para comprar productos o migrar ha incitado muchas oportunidades importantes de contrabando y extorsión, mientras que también prospera el lucrativo negocio del contrabando de gasolina, como lo mostró una investigación reciente de El País.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

DERECHOS HUMANOS / 4 JUL 2023

A lo largo de la pasada década, millones de venezolanos han salido huyendo del colapso económico y la agitación política,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…