HomeNoticiasNoticias del díaGran incautación de metanfetamina en México indica cambios en el mercado
NOTICIAS DEL DÍA

Gran incautación de metanfetamina en México indica cambios en el mercado

METANFETAMINA / 21 AGO 2018 POR MIKE LASUSA ES

Las autoridades de México han hecho la que sin duda es la más grande incautación de metanfetamina en la historia del país, lo que indica que la creciente demanda en Estados Unidos ha alentado a los grupos criminales mexicanos a aumentar la producción de la droga.

La infantería de Marina de México anunció el 17 de agosto que miembros del Ejército habían descubierto un alijo de aproximadamente 50 toneladas de metanfetamina, junto con precursores químicos y diversos equipos, en la ciudad de Alcoyonqui, en el estado de Sinaloa, al occidente del país.

Según los informes, la droga, parte de la cual se encontraba en forma líquida y procesada parcialmente, estaba almacenada en bodegas subterráneas cerca de una planta de producción.

Los funcionarios no han confirmado a cuál grupo criminal pertenecía el alijo; sin embargo, InSight Crime consultó a Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), quien dijo que la ubicación y otros detalles de la operación indican que se trata del Cartel de Sinaloa.

Este decomiso es el más grande que se ha hecho desde febrero de 2012, cuando las autoridades encontraron 15 toneladas de metanfetamina en un laboratorio en el estado de Jalisco.

La incautación del año 2012 generó gran preocupación entre miembros de la Policía y expertos independientes, quienes señalaron que los grupos criminales mexicanos podían producir grandes cantidades de la droga.

"Lo que esto demuestra es la enorme capacidad que tienen estos superlaboratorios en México", dijo el portavoz de la DEA Rusty Payne, consultado por The New York Times. "Cuando vemos un laboratorio con la capacidad de producir esa enorme cantidad de metanfetamina, surge una pregunta: ¿Qué más hay?".

Una serie de informes de los medios de comunicación publicados este año destaca la creciente prevalencia de la metanfetamina de alta pureza en Estados Unidos, la mayor parte de la cual se produce y trafica en México, según un informe de la DEA en 2017.

Las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indican que las incautaciones de metanfetamina, que en su mayor parte se presentan en la frontera con México, han aumentado considerablemente en los últimos años.

Análisis de InSight Crime

Es probable que el aumento en el consumo de metanfetamina en Estados Unidos haya estimulado a los grupos criminales mexicanos a acelerar la producción.

"El consumo de metanfetamina en Estados Unidos está en su punto más alto y continúa creciendo", dice Vigil. "La demanda aquí promueve el mercado en México, en términos de producción".

Hasta finales de los ochenta, la mayor parte de la metanfetamina que se consumía en Estados Unidos era producida internamente. Pero entre las décadas de 1990 y 2000, la creciente preocupación por los peligros asociados con la droga llevó a los legisladores y a los organismos de orden público a refrenar la producción.

El cierre de muchos centros de producción a pequeña escala en Estados Unidos abrió el espacio para que los traficantes a gran escala en México llenaran el vacío en el suministro.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de drogas

"Básicamente se les entregó este gran mercado a los traficantes mexicanos, los cuales podían importar los precursores a granel", afirma Sanho Tree, experto en política de drogas, del Instituto para Estudios de Políticas (Institute for Policy Studies), de Washington, DC.

"Siempre y cuando uno contara con un funcionario portuario corrupto o con alguien dispuesto a falsificar algunos documentos, se podía importar estos precursores en grandes cantidades”, agrega Tree. "De esta manera, un problema artesanal se convirtió en un problema industrial".

Vigil señala que los meros esfuerzos a nivel policial no serán suficientes para darles grandes golpes a los grupos criminales mexicanos.

"Tenemos que hacer un mejor trabajo aquí en Estados Unidos en cuanto a la reducción de la demanda", dice. "Si bien se trató de la incautación de una gran cantidad, hay otros laboratorios que quizá están produciendo mucho más".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

MÉXICO / 25 MAY 2023

Los grupos criminales de México y Latinoamérica se han especializado en atraer a jóvenes vulnerables a sus filas. Pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…