HomeNoticiasNoticias del díaEnormes ganancias disponibles en la economía de las prisiones de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Enormes ganancias disponibles en la economía de las prisiones de El Salvador

EL SALVADOR / 7 ENE 2014 POR MIRIAM WELLS ES

Una investigación de inteligencia ha revelado la estructura de precios de los bienes al interior de las cárceles de El Salvador, que ahora no sólo son escuelas para crimininales, sino también fuentes de ingreso para el crimen organizado, como sucede en muchas partes de Latinoamérica.

Un teléfono celular que afuera de la cárcel cuesta alrededor de US$20, adentro de la cárcel se vende por hasta US$200, dijeron fuentes de inteligencia a La Prensa Gráfica, mientras que tarjetas SIM y cargadores que se venden por US$3 y US$5 afuera, se consiguen a US$6 y US$50 al interior.

Los costos aumentan según la dificultad que haya en llevar el artículo al comprador -por ejemplo, un teléfono inteligente costaría US$800 en una prisión regular pero en una sección de máxima seguridad, podría costar hasta US$3.000.

Una tarjeta de memoria SD vacía cuesta US$80, mientras que una tarjeta llena de datos como fotos, videos, o instrucciones de miembros de pandillas puede costar hasta US$800.

El lucrativo mercado de la droga ve cómo un gramo de cocaína, que costaría US$25 afuera, cuesta US$250 al interior, la marihuana también aumenta en diez veces su costo -US$1 por gramo en el exterior equivale a US$10 por gramo en el interior. Un medicamento que se utiliza para tratar la disfunción eréctil, que cuesta entre US$1 y US$5 la píldora en las farmacias, se vende por alrededor de US$15 por píldora en la cárcel.

Un informe de la Academia Nacional de Seguridad Pública a finales del año pasado describió el auge en el mercado de la extorsión al interior de las prisiones, que según La Prensa Gráfica se ha incrementado en más de 1.400 por ciento en la última década. Pandilleros encarcelados pueden ganar fácilmente entre US$600 y US$1.000 al mes con la extorsión, muy por encima de los salarios mínimos en sectores como la agricultura y el comercio.

Análisis de InSight Crime

Las cárceles de Latinoamérica están entre las más sobrepobladas y peligrosas del mundo, en particular las de El Salvador –con una tasa de ocupación del 325 por ciento, sus prisiones son las segundas más sobrepobladas del mundo después de Haití, según el Centro Internacional de Estudios Penitenciarios.

El hacinamiento y la falta de inversión estatal han permitido a los internos ejercer control sobre las instalaciones, en muchos casos administrándolas por completo. Esto a su vez ha dado lugar al desarrollo de economías de prisión complejas, al igual que ha permitido que las cárceles actúen como campos de entrenamiento criminal.

En las cárceles venezolanas la economía ilícita genera millones de dólares al año, mientras que los prisioneros en Honduras y Bolivia tienen sofisticados sistemas de disciplina y "tributación".

VEA TAMBIÉN: Cobertura de prisiones

Por su parte, las principales pandillas en El Salvador, la Mara Salvatrucha y Barrio 18, tienen una presencia extremadamente fuerte dentro de las cárceles del país y claramente siguen ejecutando sus operaciones con facilidad tras las rejas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…