HomeNoticiasNoticias del díaGrupo de autodefensas en El Salvador plantea riesgos de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Grupo de autodefensas en El Salvador plantea riesgos de seguridad

EL SALVADOR / 27 ABR 2017 POR CHARLES ORTA ES

Un grupo de autodefensas que opera en una comunidad rural de El Salvador está pidiendo reconocimiento legal formal, lo que recuerda los problemas de seguridad que en otras partes de la región plantean actores similares no estatales que toman la justicia en sus propias manos.

El grupo, ubicado en la ciudad de San Nicolás Lempa, en el Departamento de San Vicente, se compone de unos 60 ciudadanos. Los miembros están buscando reconocimiento legal para poder operar abiertamente y así acceder a más armas y equipo, informó La Prensa Gráfica.

El movimiento de autodefensas se originó en el 2015, cuando varios excombatientes de la guerra civil del país entre 1979 y 1992 se rearmaron después de la aparición de los miembros de Barrio 18 en la comunidad y del asesinato de un líder comunitario y su hija, presuntamente por la pandilla.

Desde esa época, el grupo de autodefensas ha trabajado de manera subrepticia con las fuerzas armadas y la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador para llevar a cabo operaciones conjuntas contra los pandilleros, informó el medio de noticias.

Análisis de InSight Crime

Independientemente de si el grupo de autodefensas recibe reconocimiento legal o no, su presencia y la naturaleza de sus acciones dan cuenta de una situación preocupante en la región. A menudo, las autoridades deben lidiar con actores no estatales que tratan de establecer su propio estado de derecho. Esto suele ser generado por las percepciones de abandono estatal, así como por la creencia de que las autoridades no pueden o no quieren proteger a las comunidades.

En El Salvador, donde por mucho tiempo han existido los escuadrones de la muerte, se ha presentado un resurgimiento de este fenómeno en los últimos años, que se cree que es causado por una pronunciada falta de control del Estado en muchas zonas dominadas por pandillas. El aumento de las ejecuciones extrajudiciales en El Salvador ha estado acompañado por una preocupante tendencia al uso de la violencia excesiva por parte de la policía, que comete asesinatos impunemente, y los informes según los cuales las fuerzas de seguridad están trabajando con grupos paramilitares aumentan estas preocupaciones.

VEA TAMBIÉN: El dilema de seguridad de México: las milicias de Michoacán

En caso de que El Salvador les otorgue reconocimiento oficial a los grupos de autodefensa, el país podría caer en la misma situación que México, cuando el gobierno brindó reconocimiento tácito a los grupos de autodefensa en el estado de Michoacán. En ese caso, la violencia y los asesinatos extrajudiciales aumentaron excesivamente y los abundantes grupos de autodefensa comenzaron a involucrarse en actividades criminales ilegales. Incluso si los grupos de autodefensa de El Salvador evitan ser criminalizados, el ejemplo de México muestra que los grupos de autodefensa no son un remplazo a largo plazo para las instituciones del Estado fuertes y formales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…