HomeNoticiasNoticias del díaGrupo criminal de Brasil maneja comercio de cocaína en zona central de la guerrilla de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Grupo criminal de Brasil maneja comercio de cocaína en zona central de la guerrilla de Perú

BRASIL / 5 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un grupo criminal emergente de Brasil podría estar controlando hasta el 60 por ciento de la cocaína que es traficada fuera de Perú, mientras el crimen organizado brasileño se acerca a la fuente de las drogas ilícitas que son demandadas por su floreciente mercado doméstico, aparentemente con el fin de asegurar los suministros directamente del mayor productor de cocaína del mundo.

Según un informe confidencial de la autoridad antinarcóticos de Perú (DIRANDRO) al que tuvo acceso La República, una organización brasileña conocida como el Primer Grupo Catarinense (Primeiro Grupo Catarinense –PGC) es el principal cliente de varios clanes narcotraficantes localizados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (conocido como el VRAEM). Según el informe, El PGC está desplazando a algunos grupos de México como el Cartel de Sinaloa, quienes eran los antiguos responsables de gran parte de las drogas que eran transportadas fuera del VRAEM y del Alto Huallaga.

Una de las principales conexiones del PGC, según consta, es el peruano Fortunato Lagos Lizarbe. Su hermano Luis era conocido como el “Rey del VRAEM” desde 2007.

El PGC mueve el producto directamente a Brasil utilizando avionetas ligeras –se presume que controla alrededor de 52 pistas de aterrizaje clandestinas en el VRAEM y en regiones aledañas. Ni Perú ni Brasil tienen controles efectivos sobre su espacio aéreo. También dependen de una combinación de rutas terrestres y acuáticas que conducen a la frontera con Colombia y Brasil. El grupo presuntamente también transportaba drogas a través de la región de Cusco hacia Bolivia, antes de exportar la cocaína y sus derivados a Brasil.

Análisis de InSight Crime

El VRAEM es la región con más cultivos de coca en Perú, produciendo alrededor de 200 toneladas de cocaína cada año. Una facción del grupo guerrillero Sendero Luminoso domina la región, supervisando las ventas de coca y protegiendo los cargamentos de drogas que se mueven a través de su territorio.

Según La República, el PGC ha estado operando en la región desde 2008 y fue un actor clave en el restablecimiento del puente aéreo de la cocaína. Los traficantes peruanos alguna vez dependieron fuertemente de transportar cocaína a Colombia por vía aérea, pero esta ruta fue bloqueada en su mayoría por las autoridades en los años noventa. En los últimos años, los traficantes se han volcado hacia una nueva ruta que mueve cocaína por vía aérea hacia Brasil, a menudo vía Bolivia o Paraguay.

Aunque las redes criminales brasileñas son conocidas como grandes compradores de cocaína peruana, este es un raro caso de un grupo criminal brasileño estableciéndose dentro de Perú con el fin de estar más cerca de la fuente de su producto ilícito. Poderosos grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC) de São Paulo y el Comando Vermelho de Río de Janeiro han limitado su presencia a Paraguay y Bolivia, dos naciones de tránsito para el comercio de la cocaína.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

El informe de la agencia antinarcóticos peruana, del cual no ha aparecido ninguna copia, resalta el crecimiento de esta relativamente pequeña organización brasileña, e indica que quizás ellos pensaron en establecer un punto de apoyo en un lugar donde ni el PCC ni el Comando Vermelho aún han llegado. Como su nombre lo indica, la base de operaciones del Primer Comando Catarinense es Santa Catarina, un estado en el sur de Brasil. La organización tiene el modelo del PCC, pero fue creada mucho más recientemente y se cree que tiene alrededor de 2.000 miembros, comparado con los cerca de 12.000 del PCC. El año pasado, Southern Pulse informó que el grupo estaba intentando expandirse.

El presunto líder del PGC, Osmar de Souza Junior, ha escapado dos veces de prisión, una vez en 2009 y después de nuevo en 2013 luego de haber sido capturado en Paraguay en 2012, donde presuntamente estaba coordinando un cargamento de unos 300 kilos de cocaína mensual a Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 27 SEP 2022

El incremento del cultivo de coca y la producción de cocaína en Perú incide de manera importante en el actual…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…