HomeNoticiasNoticias del díaGrupo criminal Los Viagras se camufla como autodefensa en México
NOTICIAS DEL DÍA

Grupo criminal Los Viagras se camufla como autodefensa en México

AUTODEFENSAS / 15 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un informe de inteligencia ha revelado que el grupo armado Los Viagras, que hace parte de la fuerza de autodefensa respaldada por el gobierno de México, es en realidad una organización criminal que opera bajo la fachada de un movimiento de autodefensa, lo que evidencia que las autoridades están legitimando grupos delictivos involuntariamente. 

Según un informe de inteligencia del gabinete nacional de seguridad de México, consultado por Milenio, Los Viagras son un grupo armado involucrado en el narcotráfico como parte de un colectivo criminal en el estado de Michoacán, conocido como el Cartel H-3.

El informe señala que Los Viagras tienen fuertes lazos con el fundador de la Familia Michoacana, Jesús Méndez, alias “El Chango”, y que trabajaron para su grupo criminal antes de unir fuerzas con el cartel de los Caballeros Templarios. Desde entonces Los Viagras se aliaron con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó Milenio.

Además, el informe de inteligencia indica que Los Viagras participan en actividades de sicariato, extorsión y tráfico de marihuana y drogas sintéticas. Según el informe, los líderes de Los Viagras se han reunido en numerosas ocasiones con el jefe de los Caballeros Templarios, Servando Gómez, alias “La Tuta”, para coordinar extorsiones a ganaderos y cultivadores de limón.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que surgen sospechas sobre Los Viagras, los cuales, según Milenio, hacen parte de la Fuerza Rural Estatal, respaldada por el Estado e inaugurada en mayo de 2014. Sin embargo, aunque el grupo inicialmente pareció ubicarse en algún punto del continuo entre fuerzas de autodefensa y grupo criminal, el informe de inteligencia del gabinete de seguridad define a Los Viagras directamente como narcotraficantes.

Teniendo en cuenta la legitimidad otorgada a Los Viagras al ser incorporados a la Fuerza Rural Estatal, no es de extrañar que el grupo criminal quiera unirse a una unidad de autodefensa aprobada por el gobierno. Es probable que la designación como grupo de autodefensa haya contribuido a que la organización criminal recibiera el apoyo de la población local y aumentara su control territorial —ambas grandes ventajas para un grupo narcotraficante—. Su caso señala que la política del gobierno hacia las autodefensas podría estar favoreciendo algunas organizaciones criminales preexistentes —o grupos de autodefensa que han estado realizado actividades criminales— en Michoacán.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre autodefensas en México

La legitimación que México les otorga a grupos armados ambiguos se asemeja al establecimiento de grupos de autodefensa en Colombia a mediados de los noventa, que más tarde se convirtieron en organizaciones paramilitares, y a la legalización de las “Rondas Campesinas” en Perú durante los años ochenta para combatir a la guerrilla de Sendero Luminoso. Ambos grupos cometieron violaciones a los derechos humanos bajo el auspicio de sus respectivos gobiernos.

Según Milenio, Los Viagras fueron fundados por los hermanos Sierra Santana en Buenavista Tomatlán, Michoacán, y están al mando de Carlos Sierra Santana, alias “El Viagra”, y su hermano Nicolás Sierra Santana, alias “El Coruco”, que hace las veces de portavoz del grupo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 AGO 2022

Las denuncias de víctimas de trata de personas no paran de crecer en México, mientras los funcionarios de gobierno hacen…

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…