HomeNoticiasNoticias del díaGrupo extorsionista de Perú se vuelve trasnacional
NOTICIAS DEL DÍA

Grupo extorsionista de Perú se vuelve trasnacional

EXTORSIÓN / 10 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un grupo criminal de Perú, dedicado principalmente a la extorsión del sector de la construcción, ha unido fuerzas con grupos similares en Ecuador, Bolivia y Colombia, lo que indica que muy probablemente el grupo diversificará su portafolio de negocios.

Según la policía peruana, La Gran Familia, cuyas raíces se encuentran en la ciudad costera de Chiclayo, en Perú, ha construido conexiones de negocios con grupos criminales que tienen como blanco al sector de la construcción en otras naciones andinas, informó La República. Juntas, estas organizaciones al parecer han llevado a cabo ataques contra prominentes hombres de negocios.

Se presume que la organización criminal ha reclutado más criminales, a quienes ha ubicado en roles especiales con base en su nacionalidad, según informes policiales a los que tuvo acceso La República. Los miembros de Perú y de Ecuador presuntamente se encargan de la extorsión, mientras que los miembros de Colombia actúan como sicarios.

Según La República, el antiguo líder del grupo, Ángel Román León Arévalo alias “Viejo Paco”, continúa dirigiendo algunas operaciones desde la cárcel. El coordinador que trabaja en el terreno en Ecuador es presuntamente Charles Orlando Palomino Bravo, alias “Chacho Palomino”, uno de los principales operadores de Viejo Paco.

El informe llega dos semanas después de que uno de los operarios de alto nivel fuera capturado en Chiclayo con pasaportes que le permitían moverse en Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.

Análisis de InSight Crime

El informe no deja claro hasta qué punto La Gran Familia ha movido sus operaciones a los países vecinos, pero el objetivo de su expansión puede ser una o ambas de las siguientes opciones: escapar de las autoridades y/o establecer nuevas fuentes de ingresos.

Al parecer, La Gran Familia ha llegado a un punto donde la expansión es tanto necesaria como posible. Aunque el informe indica que el grupo continúa enfocándose en la extorsión en el extranjero, también es posible que pueda estar buscando entrar a los vecinos mercados de drogas. En el pasado, la policía ha acusado a la organización de participar en el narcotráfico y el lavado de dinero además de la extorsión, secuestro, y homicidio.

Sin embargo, grupos como La Gran Familia, que dependen en su mayoría de la fuerza y la intimidación para hacer dinero, a menudo descrubren que es difícil operar en territorio extranjero (vea lo que pasó con los Zetas en Guatemala).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Las autoridades de Perú propinaron un serio, y algunos dicen “letal”, golpe a La Gran Familia en 2012, con el arresto de Viejo Paco y varios otros miembros de alto nivel. Sin embargo, el artículo de La República resulta de informes sobre el grupo moviendo su centro de operaciones a Lima, de miembros trabajando como sicarios en Perú central, y de la incorporación de un nuevo líder, quien es la cabeza de una compañía de seguridad –lo que indca que el grupo está lejos de ser desmantelado. También se cree que La Gran Familia opera con la ayuda de policías corruptos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…