HomeNoticiasNoticias del díaEPP de Paraguay extorsiona para obtener apoyo local
NOTICIAS DEL DÍA

EPP de Paraguay extorsiona para obtener apoyo local

EPP / 30 ENE 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El principal grupo guerrillero de Paraguay ha exigido que la familia de un secuestrado proporcione ayuda a las comunidades pobres a cambio de la liberación del prisionero, lo cual llama la atención sobre una de las formas que utilizan los guerrilleros para obtener el apoyo de la comunidad.

En un video reciente, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) exige que la familia del secuestrado Franz Wiebe reparta víveres por un valor de US$50.000 a cada una de las dos comunidades que la guerrilla ha indicado.

En el video, que las autoridades obtuvieron el 18 de enero, el EPP le ordena a la familia Wiebe que entregue la ayuda alimentaria, a pesar de que el grupo admitió que había secuestrado al menor por error, confundiéndolo con la persona que intentaban secuestrar inicialmente. Wiebe, que proviene de una familia de acaudalados terratenientes locales, ha estado secuestrado por el grupo guerrillero desde julio de 2016.

La familia cumplió con las exigencias de la guerrilla el 26 de enero, pero una de las dos comunidades está considerando rechazar los bienes ofrecidos como una manera de distanciarse de las acciones del EPP, informó ABC Color.

Sin embargo, el líder de la comunidad, Marcelino Velázquez, declaró que quizá los alimentos sean aceptados debido a las necesidades de la comunidad, según ABC Color. El medio de noticias afirma que Velázquez dijo que el EPP "defiende los derechos de los pobres".

Análisis de InSight Crime

El caso del secuestro de Franz Wiebe muestra cómo el EPP intenta obtener apoyo popular presentándose a sí mismo como un Robin Hood que defiende a ciertas comunidades rurales, indígenas y pobres.

Esta no es la primera vez que el grupo guerrillero ha llevado a cabo este tipo de extorsiones. En el año 2014, el EPP liberó a otro rehén de 17 años de edad, luego de que su familia aceptara pagar el rescate, que incluyó la distribución de alimentos por un valor de US$50.000.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPP

Según la Agence France Presse, el grupo guerrillero ha hecho blanco de sus extorsiones a los denominados "menonitas", un término a veces peyorativo usado para describir a las comunidades compuestas principalmente por descendientes de europeos que controlan una parte inmensa, y por lo general desproporcionada, de la industria agrícola de Paraguay.

El caso del secuestro de Wiebe ilustra de qué manera el EPP explota la frustración económica y social para mantener una base de apoyo popular en las comunidades pobres y rurales, incluso en una situación como ésta, en la que el grupo admite haber secuestrado a la persona equivocada.

El caso también permite indicar que el EPP efectivamente tiene más control que el gobierno sobre lo que ocurre en muchas zonas donde los guerrilleros han establecido su presencia.

El senador Arnoldo Wiens le dijo a ABC Color que es "lamentable" que el EPP "tenga el control de esa región, donde hace lo que quiere y le dice a la gente lo que debe hacer".

Los casos anteriores de secuestros de menonitas han llevado a manifestaciones contra la evidente incapacidad del Estado para detener las actividades del EPP. Es probable que esta frustración continúe, dado que el gobierno parece todavía incapaz de derrotar al grupo rebelde, aunque el número de combatientes en sus filas no excede los 150.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 JUN 2022

La desarticulación de una red distribuidora de un variado portafolio de drogas sintéticas por parte de las autoridades en Paraguay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…